![Suspensión de las PASO: tras la media sanción en Diputados, el Senado debatirá en comisión el proyecto](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/10/1200x800_senado-1070584-210215.webp)
El Congreso de la Nación Argentina se prepara para una semana decisiva. Este miércoles, la Cámara de Senadores debatirá en comisión el proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que obtuvo media sanción en Diputados. La administración libertaria aspira a convertirlo en ley entre el 18 y 19 de febrero.
El plenario de la Comisión de Asuntos Constitucionales está citado para las 15 a fin de tratar y firmar dictamen sobre el proyecto que suspende las elecciones primarias prevista para agosto. El pasado jueves, la Cámara baja aprobó con una mayoría de 162 votos el proyecto para suspender las PASO durante este año.
Será la primera reunión de ese organismo parlamentario desde la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, actualmente detenido en Paraguay y quien presidía esa comisión, por lo que previo al tratamiento de ese proyecto se debe elegir al nuevo titular.
El oficialismo fija su atención en senadores kirchneristas
Para la aprobación en el Senado necesita mayoría absoluta del cuerpo por tratarse de un cambio electoral, es decir, una base de 37 votos afirmativos. En números, La Libertad Avanza (LLA) tiene seis senadores y se incluye a ocho legisladores del PRO y a cinco del espacio Provincias Unidas. Luego hay apoyos dispersos de bloques federales como Juntos Somos Río Negro, dos senadores misioneros y un formoseño, lo que aumenta la cifra a 23.
A partir de entonces, empiezan las especulaciones: los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia no tienen una postura firme frente a las iniciativas del Gobierno; a veces acompañan, otras se oponen. Con ellos, la Nación tendría 25 votos. En la UCR sucede algo similar. Su jefe de bancada, Eduardo Vischi (Corrientes) votó y argumentó en ocasiones de manera opuesta a lo que expresaba el senador Martín Lousteau, sólido opositor de los libertarios. Los radicales son 12 (uno está de licencia) pero sus votos no están completamente garantizados para Milei: al menos tres anticiparon que votarán en contra.
Con este escenario para nada sólido, LLA alcanza 34 votos. Eso quiere decir que indefectiblemente necesitará del apoyo del interbloque peronista que lidera José Mayans (Formosa). De ellos, Sergio Uñac (San Juan) se manifestó a favor de la eliminación de las PASO, lo que conduce a pensar que podría ser un voto afirmativo para su suspensión.
Asimismo, el Gobierno deberá posar su atención sobre Catamarca, que gobierna Raúl Jalil, y Santiago del Estero, a cargo de Gerardo Zamora, ya que ambos habían aportado a la votación de Diputados. También resuena los nombres de Guillermo Andrada, que acompañó en la votación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y de los santiagueños Gerardo Montenegro y José Emilio Neder, entre otros.
Por su parte, Bornoroni analizó que la votación se tornará difícil para el oficialismo. “La ley que veo un poco más complicada es la sustitución de las PASO, más que en juicio una ausencia y reiterancia y reincidencia”, dijo el diputado cordobés. El jefe del bloque libertario agregó: “si utilizan la misma estrategia, la forma en que nosotros lo llevamos al recinto, en el Senado tenemos más gobernadores que tienen injerencia sobre los senadores, porque supuestamente los senadores representan a la provincia”.
A su vez, Bornoroni aclaró que, de avanzar la suspensión de las PASO en el Senado, las internas seguirán existiendo, aunque dentro de cada partido. “No las tienen que pagar los argentinos” aseveró. “Las internas van a seguir. Tienen la posibilidad de hacer interna porque está en la carta magna de cada uno de los partidos, pero no la tenemos que pagar nosotros”, remarcó el diputado.