“Neumatón” continuará como política ambiental

Chahla cerró la primera etapa del plan de recolección de cubiertas en desuso y Jaldo invitó a los municipios a participar.

JUNTOS. La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el gobernador, Osvaldo Jaldo, observan los neumáticos recolectados. JUNTOS. La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, y el gobernador, Osvaldo Jaldo, observan los neumáticos recolectados.
11 Febrero 2025

“Vamos a continuar con la campaña Neumatón como una política ambiental para los próximos años”. Con esa frase, la intendenta Rossana Chahla anunció la continuidad del plan de recolección de neumáticos fuera de uso impulsado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en conjunto con otros municipios que integran el Consorcio Público Metropolitano de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu). Acompañada por el gobernador Osvaldo Jaldo, el vicegobernador Miguel Acevedo, y funcionarios provinciales y municipales, en la Planta de Transferencia de San Felipe, la jefa municipal participó del acto de cierre de la primera etapa de la campaña, que comenzó el 30 de diciembre y se extendió hasta ayer. De la actividad también participaron las intendentas de Alderetes, Graciela Gutiérrez, y de Bella Vista, Paula Quiles, diputados, legisladores y concejales.

El objetivo de este programa es garantizar una correcta disposición final de los neumáticos en desuso, para reducir el impacto ambiental y, a su vez, eliminar potenciales criaderos de mosquitos.

MARCO. La imagen aérea muestra parte de las cubiertas acumuladas. MARCO. La imagen aérea muestra parte de las cubiertas acumuladas.

En los primeros 43 días del Neumatón, entre todos los municipios que participan de la iniciativa lograron recolectar aproximadamente 250.000 kilos de neumáticos en desuso, con lo cual se reduce sustancialmente la carga de residuos que llega a la planta de disposición final de Overo Pozo. La capital aportó más de 10.400 cubiertas viejas, lo que equivale a más de 190.000 kilos de material que fue retirado de hogares, gomerías y empresas.

Todo el material recolectado es enviado a una planta cementera que funciona en Jujuy, donde se utiliza para la generación de energía térmica y como materia prima para la fabricación de cemento. Vale aclarar que la logística para el traslado del material hasta esa provincia corre totalmente por cuenta de la empresa, por lo que no tiene costo alguno para la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y los demás municipios que forman parte del proyecto ambiental.

“Durante estas primeras semanas se visitaron 235 lugares de donde se retiraron neumáticos fuera de uso, con un trabajo realizado por la Brigada Ambiental Municipal, promotores ambientales que visitaron casa por casa para esta tarea”, destacó Chahla. “Vamos a continuar con la campaña Neumatón como una política ambiental para los próximos años. Estamos convencidos de que este es el camino”, expresó la intendenta capitalina.

Compromiso global

Jaldo, en tanto, destacó la importancia del trabajo realizado en el último año para ordenar el consorcio metropolitano y mejorar el control de los residuos. Exteriorizó su satisfacción por la tarea emprendida ya que, según dijo, es el fruto del “trabajo que se ha iniciado hace un año y meses y que permitió ordenar el consorcio metropolitano, tanto financiera como operativamente, con balanzas y equipamiento nuevo para tener un mayor control de los residuos que entran y salen. “Hoy sumamos esta gran medida que tiene que ver con cuidar la casa común, como dice nuestro Papa Francisco, que no es otra cosa que cuidar el medio ambiente, dándole un tratamiento especial a los neumáticos en desuso en todo el territorio provincial”, continuó.

Finalmente, Jaldo convocó a los 93 delegados comunales y a los intendentes que aún no se sumaron a la iniciativa a recolectar los neumáticos en desuso de sus localidades y trasladarlos a la planta de transferencia de San Felipe. “De esa manera, no solo cuidamos el medio ambiente de cada pueblo o ciudad, sino que también protegemos la salud de nuestra gente”, concluyó.

A su turno, el vicegobernador asumió el compromiso de la Legislatura de acompañar “todos los aspectos que mejoren Tucumán y la calidad de vida de los tucumanos y tucumanas”.

“El cierre de esta campaña que demandó 40 días tiene un impacto directo sobre cada uno de los tucumanos y tucumanas en materia de salud y medioambiente”, puntualizó el titular de la Cámara. “El Estado lo que hizo a través de las distintas reparticiones y demás, es recolectar y traer hasta acá los neumáticos; y la distribución y posterior procesamiento se encarga una empresa que por llevar y trasladar y procesar esto no cobra nada, tiene cero costos para la provincia y los municipios. Así que desde todo punto de vista es positivo”, finalizó.

Comentarios