Se despertó el dólar “blue”: aumentó $10 y finalizó por encima de los $1.200

La brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 15%.

DOLÁR. La cotización paralela subió 10 unidades. FOTO/ARCHIVO. DOLÁR. La cotización paralela subió 10 unidades. FOTO/ARCHIVO.
Hace 5 Hs

El dólar “blue” se despertó este martes y avanzó $10, según un relevamiento de LA GACETA. Así finalizó a $1.195 para la compra y a $1.215 para la venta en la city. Se trata del primer incremento desde el pasado 27 de enero. 

De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se posicionó en el 15%. En lo que va de febrero, la divisa informal aún desciende cinco unidades, y se pacta $15 por debajo de su valor de cierre de 2024.

Las cotizaciones financieras operaron nuevamente de forma dispar. El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, bajó 0,33% y operó a $1.180. El Contado con Liquidación (CCL) aumentó 0,31% y cerró a $1.196.

El dólar oficial no sufrió cambios respecto a la jornada previa. Según las pizarras del Banco Nación, la divisa se vendió a $1.076 y se ofreció a $1.036 para la compra. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.398.

El Gobieno defendió el valor del dólar y negó que haya atraso cambiario

En medio del debate por el valor del peso frente al dólar, el presidente, Javier Milei, volvió a defender el esquema cambiario. Salió así al cruce de economistas y sectores industriales que piden una devaluación. "El dólar de ninguna manera está caro, no hay atraso cambiario", afirmó. "No vamos a devaluar de ninguna manera", lanzó categórico luego de tildar de "impresentable" al ex ministro de Economía Domingo Cavallo.

“Hay tres metodologías para entender el atraso cambiario -resaltó-. El modelo oficialista, los cavernícolas de los kirchneristas ponían controles externos y luego de capitales, la consecuencia de eso era la brecha, ese modelo tenía además inflación monetaria y brecha creciente”, dijo. “Si uno mira nuestro caso tenemos superávit fiscal y financiero por primera vez en la historia y la brecha es decreciente y hemos acumulado muchísimas reservas internacionales”, aseguró.

Comentarios