
El presidente Javier Milei generó controversia en el mundo de las criptomonedas y la política luego de publicar un mensaje en redes sociales promocionando un token digital. Sin embargo, tras el revuelo generado, eliminó la publicación y emitió una nueva explicación sobre lo sucedido.
"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", justificó el mandatario.
Milei también apuntó contra sectores políticos que solicitaron un juicio político en su contra tras el episodio. "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo", expresó.
Desde el oficialismo, el presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, salió en defensa de Milei: "Los mismos de siempre van a buscar cualquier excusa para sacar ventaja política. No pasarán. El cambio en la Argentina es irreversible".
No obstante, su declaración fue refutada por el diputado Esteban Paulón, quien afirmó: "Con una mano en el corazón, el Presidente acaba de reconocer haber colaborado con una estafa. El que no haya estado suficientemente 'interiorizado' no lo exime de la responsabilidad penal. No nos tomen el pelo".
Antes de borrar su publicación, Milei había escrito: "¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina".
Por su parte, KIP Protocol, la empresa detrás del token digital Libra, celebró el lanzamiento y aclaró que Milei "no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado". Además, destacaron que "hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo".
El impacto en los mercados fue inmediato: tras la publicación de Milei, el token experimentó una fuerte suba en su cotización, pero poco después se desplomó abruptamente.
El episodio generó reacciones a nivel político. Algunos referentes advirtieron sobre el peligro de posibles estafas y llamaron a investigar el caso.
En ese sentido, el exprecandidato presidencial Juan Grabois se manifestó con dureza: "Señor presidente, promover una empresa privada -que además pinta [Esquema] Ponzi- desde el Sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del Código Penal. Teléfono, fiscales".