![Bárbara Nieva](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/avatar_lector/565589/565589_20230928165203.jpg)
![Siete preguntas sobre el caso de Javier Milei y la cripto $LIBRA](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/15/1200x801_siete-preguntas-sobre-caso-milei-cripto-1071289-232231.webp)
1. ¿Qué fue lo que pasó?
En un posteo de X, el presidente Javier Milei promocionó un proyecto denominado “Viva la Libertad Project” destinado a la inversión de criptomonedas. “La Argentina liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía, fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió el mandatario el viernes. Junto al escrito compartió un link destinado al sitio web del proyecto y otro con el tag del token. La criptomoneda fue denominada $Libra.
2. ¿Por qué eliminó el posteo?
Luego del mensaje de Milei, distintos actores políticos y usuarios advirtieron sobre la inestabilidad del activo digital y de un posible “rug pull”, que es un tipo de inversión donde se lanza un token atractivo para luego retirar los fondos y abandonar el proyecto, dejando a los inversores con tokens sin valor. En el lapso que estuvo activo el mensaje, se reportaron pérdidas millonarias para algunos inversores. Tras esto, el presidente aseguró en X que no tiene vinculación alguna con dicha actividad y que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”. “Luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet”, señaló Milei.
3. ¿de dónde sale la $Libra?
El proyecto y la criptomoneda han sido vinculados a KIP Protocol, una infraestructura Web3 para inteligencia artificial. La empresa anunció su Token Generation Event el 10 de diciembre de 2024 y ha recaudado fondos que superan los U$S 10 millones de dólares. Sin embargo, la reciente controversia alrededor de $LIBRA y la retirada de respaldo por parte de Milei podría dirigir a la idea de que, en sus múltiples facetas, el proyecto genera riesgos.
4. ¿Qué relación tiene Milei con esto?
Si bien Milei aseguró no tener vinculación alguna con el proyecto en sí, el cual aseguró no conocer en profundidad, es un hecho que el mandatario nacional conocía a la empresa KIP Protocol. En octubre del año pasado, el jefe de Estado se reunió con Julian Peh, CEO de la compañía, para discutir el futuro de la inteligencia artificial y la posibilidad de que la empresa “implemente sus soluciones” en la Argentina. Oriundo de Singapur, Peh es un emprendedor tecnológico que se define como “veterano” por sus 20 años de experiencia en el mundo tech. Él también desmintió la intervención de Milei en el programa. “No estuvo y ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado”, compartió la empresa en X.
5. ¿Qué pasó a nivel internacional?
Una semana antes del controversial anuncio del presidente argentino sobre la criptomoneda, había sido tendencia el controvertido rapero estadounidense Kanye West, quien denunció públicamente que le propusieron ser parte de una estafa de criptomonedas como las “rug pull”, en la que participó -aunque momentáneamente- Javier Milei. Según contó West en sus redes, le habían ofrecido 2 millones de dólares a cambio. Por su parte, el influencer ruso Hasbulla Magomedov se burló del jefe de Estado. “Argentina es un país de leyendas tan destacadas como (Diego) Maradona y (Lionel) Messi. Merece más que una ficha de estafa de parte de Javier Milei”, escribió en su cuenta de X.
6. ¿Qué dijo Patricia Bullrich?
A partir de la polémica, la oposición reaccionó rápidamente en contra del presidente y el bloque de Unión por la Patria (UP) hasta aseguró que presentará un pedido de Juicio Político. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, salió a defender al mandatario diciendo que “fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo, una cosa increíble”. Además, dijo que las repercusiones fueron “exageradas” y que su posteo sólo tenía la intención de “mostrar cómo se podían financiar pequeñas empresas”. “No nos desviamos del camino, vamos a apoyar siempre a los privados que hagan cosas y el presidente tiene la libertad de expresión de plantear aquellas cosas que considera. Es la intención de golpear al presidente. Él dio marcha atrás para no darles de comer (a los de la oposición)”, dijo Bullrich.
7. ¿Esto constituye un delito?
El bloque de UP de Diputados considera que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”. Por su parte, el Frente de Izquierda (FIT) pidió que por cadena nacional el presidente dé explicaciones al respecto. Del otro lado de la línea, el presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, Miguel Nathan Licht, escribió: “leo y no salgo de mi asombro. En términos estrictamente jurídicos y dejando de lado toda consideración sobre oportunidad política, hay que ser muy bruto para considerar que estamos ante una acción ilícita del presidente”.