
Investigación
Pedido a la oficina anticorrupción
El presidente Javier Milei solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si hubo una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno en relación con el proyecto de la empresa KIP Protocol en Argentina, que busca financiar emprendimientos privados mediante tecnología blockchain. Lo exteriorizó a través de una publicación oficial desde la cuenta de la Oficina del Presidente de la Nación en X. Además de la intervención de la OA, se ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en el ámbito de la Presidencia, con representantes de organismos vinculados a criptoactivos, finanzas y lavado de activos, con el fin de esclarecer los detalles del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y las empresas o personas implicadas en su desarrollo.
Apoyo público
Lo que dijo un asesor de $Libra
En medio del “criptoescándalo” por $LIBRA, Hayden Mark Davis, que se autodenominó como “asesor de lanzamiento” del proyecto, aseguró que el presidente Javier Milei y “sus asociados habían asegurado apoyo público”. Davis se había reunido con el mandatario el 30 de enero pasado en Casa Rosada. Antes, en octubre, Milei había conocido al otro eslabón de la cadena: el fundador de la empresa KIP Protocol, Julian Peh, en el evento Tech Forum LATAM. Luego de la promoción de Milei y del derrumbe de $LIBRA, Peh apuntó a Davis, que anoche salió a defenderse y plantear su versión de los hechos. “Como asesor de lanzamiento del proyecto Libra Token, quiero aclarar aspectos clave del lanzamiento y abordar los desarrollos recientes sobre la participación de Javier Milei y su posterior retiro de apoyo. Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en redes, incluidas X e Instagram”, expuso el norteamericano.
Derivaciones
¿Qué enfrentará el presidente de la Nación?
La oposición acusa al jefe de Estado de haber violado la Ley de Ética Pública. Por eso reclama juicio político. Se trata de la Ley 25.188, que establece los “deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías”. Las denuncias no sólo fueron desde el kirchnerismo, Desde el Frente de Izquierda (FIT) exigen en “forma inmediata” la presencia Milei en la Cámara Baja para brindar “informes verbales” acerca de la “escandalosa promoción de una estafa millonaria desde sus redes sociales el pasado viernes”. Tras el escándalo, el propio Milei analizó las derivaciones legales de sus acciones, así como las complicaciones financieras que puede acarrear luego de las pérdidas que los inversores que creyeron en el apoyo del libertario a la cripto y que, rápidamente, quitó ese aval. La comunicación oficial transitó un largo silencio sobre la cuestión hasta la difusión del comunicado solicitando la investigación interna. Mañana será un día clave para el Gobierno. Por un lado, la Casa Rosada seguirá con atención las denuncias que pueden presentarse en los Tribunales contra el Presidente. Además, hay diputados de distintas vertientes que quieren promover el juicio político contra el mandatario nacional. Por otra parte, también habrá que esperar las derivaciones financieras del “criptoescándalo” en el mercado.
El viaje a EEUU
El esperado encuentro con Trump
Al presidente Javier Milei le esperan una semana movida y con decisiones de fondo para el futuro argentino. El jefe de Estado viajará el miércoles con destino a Washington con el fin de participar en una nueva reunión de la Conferencia Política de Acción Conservadora. Esa será la oportunidad para mantener encuentros con empresarios y funcionarios de ese país. Pero lo que más resalta en la agenda es un posible encuentro con su par de EEUU, Donald Trump. Será una cumbre no oficial en la que es posible que ambos estrechen más sus lazos políticos e intercambien opiniones sobre la decisión de Trump de aplicar aranceles al acero y al aluminio que alcanzarían a la Argentina. El jefe de Estado partirá el miércoles por la noche y retornará al país el domingo por la mañana. Hablará el sábado, justo antes de Trump, que tendrá el cierre a cargo. Será el octavo viaje del economista libertario hacia el país del norte desde que asumió la conducción del país, el 10 de diciembre de 2023.
El Senado
La otra puja de la Rosada
Asumida como reemplazante del expulsado Edgardo Kueider, la senadora cordobesa Alejandra Vigo puso el acelerador en la Comisión de Asuntos Constitucionales y, ni bien arribó desde la Cámara de Diputados el proyecto de ficha limpia, se convocó a una reunión para este miércoles. La iniciativa, que apunta a que personas con condena doble por delitos de corrupción, como es el caso de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, no puedan presentarse para competir por cargos electivos, recibió media sanción la semana pasada en base a un texto enviado por el Poder Ejecutivo que tuvo cambios a pedido de bloques dialoguistas. La aprobación del proyecto se celebró con fuerza por el oficialismo y bancadas como el Pro y la UCR -viejos impulsores de la idea-, pero al ser girado a la Cámara alta reina un manto de sospecha sobre el impulso que La Libertad Avanza le dará y si trabajará en pos de reunir 37 votos, un número complicado en el escenario actual, indicó el sitio especializado Parlamentario.com. El debate es seguido atentamente por la Casa Rosada. La iniciativa prevé, además, que aquellos inhabilitados a ser candidatos por tener condena doble por corrupción tampoco podrán ser designados como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase.