El dilema que mantiene en vilo a toda Córdoba: entre el encanto y el descuido

Una ciudad vibrante, con una oferta turística, gastronómica y cultural que atrae a miles de visitantes, se enfrenta a un desafío que pone en vilo a sus autoridades.

El dilema que mantiene en vilo a toda Córdoba: entre el encanto y el descuido Foto de Daniel Alfredo Coronel

El sábado la noche cordobesa empezaba a latir, mientras el partido de Belgrano (fue goleado en Santiago del Estero a manos de Central Córdoba) mantenía bares repletos de hinchas que miraban atónitos el 0-4 que marcó el inicio de un nuevo ciclo de Ricardo Zielinski en el "Pirata". Nadie lo podía creer, así como algunos turistas observaban la basura que volando de punta a punta en la plaza San Martín el domingo casi sobre el mediodía.

La basura es una de las grandes problemáticas a la que la Municipalidad de Córdoba comenzó a hacerle frente. El contraste de la noche de sábado y el mediodía de domingo es drástico. La zona del Paseo Güemes, lugar elegido por la mayoría de los turistas para disfrutar de una cena o de un ambiente festivo, funciona de maravillas. La oferta gastronómica de la ciudad es interesante, con opciones para todos los bolsillos. Algunos boliches en la zona de La Cañada y del Boulevard San Juan convoca a cientos de jóvenes dispuestos a disfrutar de la noche. Casi todo el fin de semana se concentra en Güemes, que tiene desde restaurantes hasta ferias de artesanos y discotecas.

El domingo por la mañana los resabios de una noche de verano son evidentes. Basura por doquier, y eso que la primera parte de la concientización del estado para los ciudadanos está realizada: los basureros están cada 50 metros, todos en buen estado y con sus respectivas bolsas. Sin embargo llama la atención la cantidad de basura en las calles cordobesas, no sólo en la zona de Güemes, sino también en la plaza San Martín, la principal de la ciudad que recibe a miles de turistas cada día.

Bolsas, cajas, cartones y cajones de madera sobresalen de algunos contenedores y están diseminados en las veredas de diferentes zonas. Se ve un aspecto descuidado y de suciedad. Las latas de cerveza están por todas partes. 

En Córdoba, la basura está diseminada por todas partes 

En la misma esquina de Alvear y Boulevard San Juan se encuentran los restos de un antiguo muro de contención del arroyo de La Cañada, construido en 1671, con cantos rodados y cal típicos de la época. Una lata de gaseosa se encuentra apoyada sobre el busto de Gabino Ezeiza, un folklorista tradicional de 1900, ícono de la música rioplatense de entonces. Más abajo, el panorama empeora. La base de un sommier tirada tapa un poco la escena, pero también hay bolsas, vasos plásticos, ropa y hasta excremento humano y papeles desperdigados por el pequeño espacio cercado que guarda un pedacito de historia.

Los diarios de la ciudad también hablan de la basura en la calle y de los basurales a cielo abierto. Sin ir más lejos, el 13 de febrero la municipalidad desactivó en el barrio El Chingolo un basural ilegal y retiró más de 11 toneladas de residuos. También han reactivado un plan de renovación y recuperación de los espacios verdes. Pero más allá de todo lo que pueda hacer el Estado, evidentemente el mensaje no está teniendo impacto en la sociedad. Ya sean turistas o ciudadanos cordobeses, basta con caminar las calles para darse cuenta que parece un tema cultural.

Comentarios