El caso $LIBRA: denunciaron en Estados Unidos a Javier Milei y a cuatro empresarios

En la demanda se planteó el fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre U$S80 y U$S100 millones.

8 9
El abogado Mariano Moyano Rodríguez presentó la denuncia en EEUU. El abogado Mariano Moyano Rodríguez presentó la denuncia en EEUU.
17 Febrero 2025

En Estados Unidos denunciaron al presidente, Javier Milei, y a los otros protagonistas de la criptomoneda $LIBRA. El Departamento de Justicia y el FBI recibieron un “reporte de operaciones criminales” que sostiene la jurisdicción de ese país y múltiples irregularidades en la operatoria con criptomonedas.

La presunta megaestafa digital $LIBRA llegó a las autoridades del país del norte del continente. En la demanda se planteó el fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares.

Son cuatro empresarios denunciados

El “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió Milei. Además apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.

Según se supo, la denuncia la radicó un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados.

Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, junto a Javier Milei. Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, junto a Javier Milei.

Además, se notificó a la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras delictivas registradas desde el viernes a la tarde en adelante.

Inversores argentinos y de EEUU

Con un historial previo de cooperaciones con el FBI, la agencia inmigratoria estadounidense (ICE) y otros brazos del Departamento de Justicia, los abogados denunciantes indicaron que representan “mayormente” a inversores argentinos, pero que están al tanto de que hay “miles” más que fueron perjudicados por la maniobra fraudulenta, incluidos ciudadanos estadounidenses.

El abogado Mariano Moyano Rodríguez consignó múltiples datos que confirmarían la jurisdicción estadounidense como por ejemplo que ciudadanos estadounidenses o con residencia en Estados Unidos fueron víctimas del delito, y enviaron sus inversiones desde Estados Unidos.

También planteó que la plataforma utilizada, llamada “Kip Protocol” está desarrollada en Estados Unidos y la empresa controlante, Kip Network Inc está registrada en Kansas City, Missouri.

Tanto Kip Network Inc como la otra firma que estaría detrás de la operatoria delictiva, Kelsen Ventures, no se registraron ante la SEC, ni fueron autorizadas a actuar como vehículos financieros o agentes inversores. Tanto Kelsen Ventures como su dueño aparente, Hayden Mark Davis, se presentaron como una firma y un ciudadano estadounidenses.

El estudio de abogado trabajó décadas atrás y logró que la familia Peirano afrontara consecuencias en los tribunales de Nueva York. Ahora representa a 2.500 víctimas de OmegaPro, otra criptomoneda que derivó en megaestafa.

El planteo judicial que incluye a Milei

En Argentina, la investigación penal quedó en manos de la jueza María Servini, la maquinaria estadounidense también recibió la primera denuncia criminal. Apuntó contra Davis, Peh, Novelli y Terrones Godoy, pero también contra la Casa Rosada.

“Requerimos al Departamento de Justicia -dice el planteo legal de Moyano Rodríguez en representación de sus clientes afectados- que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas”.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#9 18 Feb 2025 08:13 Hs
en el juego no siempre se puede ganar y si perdiste vancatela.reaparecieron los caranchos políticos,Milei manda a elecciones y ganas con el 90%
0 0
#8 17 Feb 2025 18:21 Hs
Los acusados son el estadounidense Hayden Mark Davis, el ciudadano de Singapur Julian Peh, el argentino norteamericano Mauricio Novelli y el español Manuel Terrones Godoy. Mauricio Godoy Rodriguez pide en la demanda al Departamento de Justicia “que se investigue el rol" del presidente de la República Argentina, Javier Milei.....¡¡¡¡¡¡
2 0
#7 17 Feb 2025 17:16 Hs
No es grave, dicen los genios del voto. Infames caraduras
5 1
#6 17 Feb 2025 16:13 Hs
Todo cae por su peso !!! Tiempo al tiempo ,de a poco van cayendo las caretas
7 2
#5 17 Feb 2025 16:02 Hs
Eso votaron: un timbero narcisista, hasta Macri es más transparente... jajajaj
10 2
#4 17 Feb 2025 15:09 Hs
Eliminan mi comentario porque dice el moderador que tiene datos sensibles Para los que siempre comentan y conocen las normas , no entiendo a qué se refiere con datos sensibles solo di cifras y montos que son de dominio público por la información circulante Si alguien me aclara así no pierdo tiempo otra vez comentando algo que eliminarán
8 2
#3 17 Feb 2025 14:51 Hs
Estimada Nélida Quiroga , lo que interpreto no entiende o tal vez no coincide es que es el presidente de los argentinos , el valor subió de 0 a $ 5000 por su recomendación , y al ser el 87% de los pissedores los creadores del fondo cdo lo habitual es no más del 10 % sacaron vendieron casi todo ganado 100000000 de dólares y derrumbando el valor a 0 perjudicando a 72000 , encima el presidente sacó su posteo Eso es una estafa , no es como Ud dice que el que arriesga pierde ,, intervino Milei e hizo que miles confiaran No crea que en EEUU no prosperan las investigaciones , más si hay estafados ciudadanos de ese país
0 0
#2 17 Feb 2025 13:39 Hs
Denuncias que en ese pais no prosperarán.
3 24
#1 17 Feb 2025 13:37 Hs
Lo lindo que tiene ese mercado es que se va a saber todos los nombres y hablar de denuncia criminal ya es exagero porque es avaricia la palabra , Juan Pueblo no apuesta .
3 22