Hollywood: los guionistas reclaman a los grandes estudios que demanden a la Inteligencia Artificial

El conflicto que provocó la huelga en 2023 podría reabrirse en Los Ángeles.

“LEVERAGE”. El escritor dice que 77 episodios de la serie son un plagio. “LEVERAGE”. El escritor dice que 77 episodios de la serie son un plagio.
18 Febrero 2025

El conflicto que llevó a la huelga de los guionistas en Hollywood en 2023 parece reabrirse por estos días. Los escritores insisten y reclaman a las empresas de entretenimiento a emprender acciones legales contra las empresas de IA que, según afirman, están utilizando el trabajo de los escritores para entrenar modelos de IA sin su permiso. En definitiva, denuncian plagio.

Se conoce que algunos estudios importantes de Hollywood han mantenido conversaciones con empresas de inteligencia artificial sobre esta tecnología, lo que ha provocado preocupación entre los talentos del cine de que se automatizarán más trabajos para ahorrar dinero.

Cuando el Gremio de Guionistas de Estados Unidos aprobó un contrato con importantes estudios en 2023, poniendo fin a una huelga de 148 días, el sindicato obtuvo importantes garantías en torno a la inteligencia artificial en Hollywood, lo que, al parecer ahora se pone en duda. Los guionistas dicen que necesitan más protección de los estudios.

El diario “Los Angeles Times” cita a John Rogers, un guionista de 58 años de Los Ángeles, que ha pasado años co-creando el mundo de la serie dramática de televisión “Leverage”. “Después de experimentar con ChatGPT, Rogers dijo que él y el equipo creativo del programa sospecharon que 77 episodios de la serie, cinco años de trabajo, habían sido plagiados y utilizados para alimentar la inteligencia artificial”.

En diciembre, el sindicato envió una carta a los líderes de los principales estudios, entre ellos Netflix, Amazon MGM Studios, Sony Pictures Entertainment, Paramount Global, NBCUniversal, Walt Disney Co. y Warner Bros. Discovery.

“Los estudios son los propietarios de los derechos de autor de nuestro material que está siendo robado, por lo que tienen motivos para emprender acciones legales, y es por eso que escribimos la carta”, dijo Meredith Stiehm, presidenta del WGA West, en una entrevista. John López, un escritor de 44 años que ha trabajado en las series dramáticas “The Terminal List” y “Strange Angel”, afirmó que la tecnología devalúa el trabajo y el arte de escribir”.

Espacio Incaa: “Una muerte silenciosa”

Octavio (45), un guía de caza del Sur argentino, lucha desesperadamente para esclarecer la muerte de su sobrina Sofía (14), descubierta con un disparo en el coto de caza donde trabaja.                                                     

La tragedia ocurre tras una noche fría y enigmática: mientras Octavio y Klaus, el poderoso terrateniente que es como un padre para él, comparten copas junto al fuego, tres adolescentes -Sofía, Julio y Max- se adentran en el bosque situado dentro del coto. Un disparo irrumpe en la oscuridad, desatando un enigma que sacude a todo el pueblo. Entre silencios, tensiones y el peso de la influencia de Klaus, Octavio se verá obligado a desentrañar qué ocurrió realmente esa noche entre muchos posibles culpables y así confrontar una verdad que amenaza con cambiarlo todo para siempre. La película se proyectará a las 18 en el Espacio Incaa, en San Martin 251.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios