Legislatura: en los proyectos de reforma electoral se baraja un límite de cinco acoples

En el oficialismo hay reparos respecto a los topes que se puedan poner, en especial en las colectoras que traccionan en los municipios

1
MENOS PAPELES. La intención es reducir el número de boletas en 2027. MENOS PAPELES. La intención es reducir el número de boletas en 2027. La Gaceta / foto de Analía Jaramillo

El sistema de acoples es el tema medular de la reforma electoral que comenzó a debatirse en la Legislatura. Hay más de 30 iniciativas las que se presentaron por la representatividad electoral que serán analizadas en comisiones en los próximos meses. Sin embargo, hay apenas un puñado de proyectos que abordan lo referido al sistema de colectoras; y de ellos, sólo unos pocos impulsan ponerle un límite a la cantidad, con un máximo de cinco acuerdos entre partidos.

Dentro del oficialismo, es un tema sensible la eliminación de los acoples que propuso el gobernador Osvaldo Jaldo. De hecho, apenas se lanzó la idea, el vicegobernador Miguel Acevedo habló de ponerle un límite y no un fin al sistema, ya que para ello habría que reformar la Constitución.

Trascendió que quienes luchan por intendencias serían los más preocupados por los cambios que se puedan efectuar. Una idea que circula es permitir un acople por cada banca de concejal. A su vez, hay quienes creen que implementación de la boleta única electrónica ayudaría a zanjar las discrepancias ya que desaparecerían las decenas de boletas y de fiscales en los cuartos oscuros.

Una de las iniciativas presentadas llevan las firmas de Rodolfo Ocaranza y Rolando Alfaro (Compromiso Tucumán). En el escrito, se proponen modificaciones a la Ley Orgánica de Partidos Políticos (5.454) y al Régimen Electoral de la Provincia (7.876). Entre ellas, que los partidos políticos, frentes o alianzas electorales que postulen candidatos a gobernador y vice y/o intendente podrán celebrar hasta cinco acuerdos de apoyo a sus candidatos mediante la unión de listas con otros espacios políticos que no propongan candidatos en esas categorías.

En la misma iniciativa proponen duplicar el piso de afiliados y adherentes de partidos para tener la personería jurídica, además de reducir de cinco a dos las elecciones sin alcanzar el mínimo de votos para evitar la caducidad de la personería. En un proyecto complementario, además, impulsan la boleta única electrónica.

Walter Berarducci, del mismo bloque, tiene un proyecto en soledad en el que también fija en cinco el límite para que los partidos celebren acuerdos. “El electorado independiente ha manifestado su descontento, objetando el sistema de acoples electorales, por lo que resulta imperioso limitar el número de los mismos, de modo de dar transparencia y mejorar el proceso electoral para detectar fraudes, prevenir irregularidades y evitar el uso excesivo de recursos”, argumentó.

Berarducci también brindó su apoyo a una iniciativa de Alfredo Toscano, vicepresidente segundo de la Legislatura. En la iniciativa se propone la implementación de la boleta única de papel. La propuesta incluye cambios en la Ley 7.876, y propone un máximo de tres acuerdos, se plasmó en la iniciativa que también lleva la rúbrica de Claudio Viña (presidente del bloque alfarista).

Peronistas y radicales

Por el oficialismo, la legisladora Carolina Vargas Aigasse presentó un proyecto de una nueva Ley Orgánica de Partidos Políticos, derogando la 5.454. En unos 120 artículos, propone endurecer los requisitos para la personería de los partidos. Entre otras cosas, la obligatoriedad de conservar la mínima cantidad de afiliados durante la vida del partido, para evitar que se convierta en un “sello de goma” para proponer candidaturas, o no alcanzar el 3% de la cantidad de votantes efectivos del padrón electoral en al menos de dos elecciones (actualmente en cinco comicios). El proyecto, sin embargo, no fija explícitamente un tope para las alianzas.

El radicalismo también tiene presentadas iniciativas, a través de los legisladores Agustín Romano Norri (Evolución Radical) y Raquel Nievas (Trabajando por Tucumán). El legislador por la capital impulsa una serie de cambios en las leyes 5.454 y 7.876, entre ellas limitar a solamente un acuerdo electoral en los términos previstos por el artículo 43, inciso 12° de la Constitución de la Provincia. “En las elecciones de 2023, la enorme cantidad de acoples resultó en una confusión generalizada para el electorado, erosionando su capacidad de elegir con claridad y precisión a sus representantes, y generando una dispersión del voto que compromete la verdadera representatividad”, recordó y remarcó que para ir a una democracia más sólida es pertinente la reducción de la cantidad de acoples. “Limitar a un único acuerdo electoral por partido es un paso esencial para mejorar y fortalecer la calidad institucional”, agregó.

Nievas, por su parte, propuso una nueva Ley Orgánica de Partidos Políticos que derogue la 5.454. Entre otras cuestiones, regula la transparencia y el financiamiento de los partidos, incluyendo recursos públicos y privados, y sus respectivas rendiciones. Reconoce la posibilidad de constituir alianzas y confederaciones electorales, y fija los requisitos y plazos para su inscripción. A su vez, endurece los requisitos para obtener la personería definitiva.

Iniciativas del PE: Jaldo pidió por Ficha Limpia y por Acceso a la Información

Además de plantear la reforma electoral, el gobernador Jaldo envió a la Legislatura dos proyectos vinculados a la transparencia y a la reforma política. “Hay temas pendientes como la Ficha Limpia y el Acceso a la Información Pública que los tendrá que tratar en algún momento la Legislatura”, indicó el mandatario el jueves en rueda de prensa. En la Cámara, sin embargo, poco y nada se menciona respecto a estos temas. Según trascendió, los esfuerzos están centrados principalmente a lo vinculado a la reforma. La intención de las autoridades es llegar a fin de año con un dictamen.

Chicanas por la reforma: el PJ le respondió a la Libertad Avanza

La Libertad Avanza lanzó en Tucumán una campaña para terminar con el sistema de acoples. La iniciativa también propone implementar la boleta única de papel. El presidente de la comisión de Legislación General, Gerónimo Vargas Aignasse, se expresó receptivo a las ideas que puedan surgir de los distintos sectores políticos para la reforma electoral. “Queremos expresar nuestra disposición a recibir y analizar la propuesta de La Libertad Avanza como partido político, más allá de que actualmente no cuenten con representación parlamentaria”, dijo. Y agregó: “la posibilidad de revisar el esquema de acoples, así como la implementación de un sistema de boleta única -en todas sus variantes- forman parte de una agenda que se encuentra en evaluación”, dijo.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...