Países europeos debaten sobre su seguridad

No llegan a un acuerdo sobre el envío de tropa a Ucrania. Respuesta a la política de Trump.

REUNIÓN. Macron, el anfitrión, con el primer ministro polaco, Tusk. REUNIÓN. Macron, el anfitrión, con el primer ministro polaco, Tusk.
18 Febrero 2025

PARIS, Francia.- Una decena de dirigentes de la Unión Europea y de la Alianza del Atlántico Norte (OTAN) se reunieron en París para mostrar un frente unido ante el giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, pero el eventual envío de tropas de paz causó discrepancias. Asistieron los jefes de gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca. También acudieron el presidente del Consejo Europeo, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN.

Europa y Estados Unidos deben actuar juntos por la seguridad colectiva, declaró el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, tras salir del palacio presidencial del Elíseo, al cabo de tres horas de reunión.

El encuentro, convocado por el presidente francés, Emmanuel Macron, se produjo en un momento delicado para las relaciones transatlánticas. La seguridad de Europa está en un “punto de inflexión”, aseguró Ursula von der Leyen, la jefa del ejecutivo de la UE, antes del inicio de la cita en la capital francesa.

Tanto Kiev como las potencias europeas temen verse excluidas de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022.

La desconfianza empezó tras la llamada el miércoles entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin. El contacto entre ambos mandatarios fue uno de los temas de la Conferencia de Seguridad del fin de semana en Munich. Durante la cita, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, también mantuvo un discurso hostil hacia sus aliados europeos.

Medidas inmediatas

“No podremos ayudar eficazmente a Ucrania si no tomamos medidas inmediatas y concretas sobre nuestras propias capacidades de defensa”, en París el primer ministro polaco, Donald Tusk. A la salida de la reunión, Scholz también pidió una mayor “financiación” para las capacidades de defensa, algo en lo que los asistentes estuvieron en general de acuerdo.

En cambio, los participantes divergieron sobre el posible envío de militares a Ucrania para vigilar que se respete una eventual futura tregua. El primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que la semana próxima visitará a Trump en Washington y que busca jugar un papel de facilitador entre Estados Unidos y los europeos, se dijo dispuesto a desplegar tropas en Ucrania “si fuera necesario” para “contribuir a las garantías de seguridad”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios