Usurpación en Estancia Riarte: los nuevos testigos dijeron no saber nada sobre el ataque

Los tres testigos que declararon ayer en el juicio contra nueve miembros de la comunidad Indio Colalao dijeron que se enteraron por terceros de la golpiza que habrían sufrido las víctimas.

REUBICADOS. Los nueve imputados fueron cambiados de lugar para evitar el contacto con los testigos. REUBICADOS. Los nueve imputados fueron cambiados de lugar para evitar el contacto con los testigos.
Micaela Pinna Otero
Por Micaela Pinna Otero 18 Febrero 2025

Escuchar nota

Tu navegador no soporta HTML5 audio

En la sexta jornada del juicio contra nueve miembros de la comunidad Indio Colalao, acusados por haber usurpado parte de las tierras de la Estancia Riarte, por tentativa de homicidio y por robo agravado, las partes interrogaron a los nuevos testigos presentados tanto por la acusación como por la defensa, quienes dieron distintas versiones de lo sucedido.

Según la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, representado por Estela Giffoniello, el 17 de junio de 2012 los imputados aprovecharon la ausencia de sus propietarios e ingresaron ilegalmente al inmueble rompiendo el candado del portón de acceso con las intenciones de apoderarse de ella. Una vez adentro habrían talado distintos árboles, con los cuales establecieron barricadas y obstáculos en el camino. Una vez que Alfredo Moreno (propietario) llegó en compañía de su hijo a la Estancia fueron duramente golpeados por los acusados, quienes también les sustrajeron sus pertenencias. La acusación fue acompañada por los abogados Camilo Atim, Florencia Abdala y Javier Lobo Aragón. El defensor Carlos Garmendia, por su parte, negó los cargos endilgados y trabaja en su propia teoría del caso.

La segunda semana del debate oral comenzó con algunos cambios. Al abrirse las puertas de una de las salas del quinto del Fuero Penal, los imputados Alberto Dionisio Mercado, Manuel Santos Pastrana, Ubaldo Eduardo Humano, Juan Carlos Toledo, Carlos Omar López (senador salteño), Ciro Fernando López, María Lilia Delgado, Benito Toledo y Felipe Santiago Cruz fueron reubicados debido a planteos realizados el viernes pasado por Giffoniello y Lobo Aragón en los que afirmaban que algunos de los señalados le hicieron gestos a los testigos que se presentaron a declarar. Fue por eso que los jueces Guillermo Puig, Patricio Prado y Stella Maris Arce decidieron que los nueve se sentaran de frente al Tribunal.

Desconocimiento

Los primeros dos testigos de la jornada fueron ofrecidos por la defensa. Uno de ellos fue Santos Germán Reyes. El hombre manifestó haber nacido y vivido gran parte de su vida en la Estancia Riarte hasta que tuvo que mudarse hace aproximadamente cuatro años a El Tala, en Salta, por temas personales.

Bajo ese contexto, Reyes contó que el día del presunto ataque no estuvo presente en el portón donde se produjo el incidente, pero que se enteró de lo ocurrido por comentarios de los vecinos. “Freddy quiso entrar y por cuestiones de la comunidad se le dijo que no”, dijo. La fiscala Giffoniello le consultó cuáles eran esas “cuestiones de la comunidad”, a lo que el testigo explicó que se refería a que “la Comunidad dice que las tierras le pertenecen”.

A su vez, el hombre dijo que habían sido amenazados por Moreno, inclusive que habría enviado a personas para que destruyan algunas de las casas construidas dentro del predio. También dijo que luego de la golpiza, Jorge Posse -el otro propietario del terreno-, se reunió con miembros de la comunidad. “En el conventillo hubo una reunión donde él se presentó como el socio de Moreno. En ese momento quería hablar con el cacique pero según el cacique no había nada que hablar entonces se fue”, relató.

El segundo en sentarse frente al estrado fue Carlos René Mercado, hermano de uno de los imputados. Su testimonio fue breve ya que dijo que en ese momento no supo nada sobre el episodio hasta que lo vio publicado en medios de comunicación. También afirmó que el 17 de junio su hermano (Alberto Dionisio Mercado) estaba junto a él y su familia, fuera de Riarte, festejando el Día del Padre.

Supuestas amenazas

Debido a que la finca se encuentra ubicada geográficamente en el límite entre Tucumán y Salta, varias de las personas citadas a comparecer en el debate oral son ciudadanos de la provincia vecina, fue por esto que algunos solicitaron permiso para declarar vía Zoom. Este fue el caso de Marcia Yanel Apás. La mujer vive en El Tala, y trabajó un tiempo corto durante 2012 en “La Sala”, la vivienda donde se alojaba Moreno cuando se quedaba en la Estancia.

La mujer dijo que Moreno fue quien le contó que los miembros de la comunidad le habían pegado y que también lo habían amenazado. Fue por esto que Freddy le advirtió en dos oportunidades que fuera a la sala ya que podrían hacerle algo. “A las amenazas las escuché de terceros. No tuve vínculo con los involucrados, nunca me crucé con ellos. No llegaron a prohibirme ingresar porque yo no pasaba por el portón sino por otro sendero cerca de El Espinal”.

Por último, informó que pudo entrar a la vivienda luego del ataque y que encontró el interior del inmueble desordenado. “Cuando ingresé vi que faltaban cosas. Teníamos una lista donde controlamos todo y faltaban colchones, sillas, juegos de cama, mercadería del depósito, cosas personales de Freddy. También recuerdo que había una ventana, tipo ventiluz, rota”, dijo.

Al finalizar con la ronda de testigos de la fecha, Garmendia adelantó que su defendido Omar López quería declarar nuevamente. Los jueces dispusieron que sea el primero en manifestarse al iniciarse la jornada de hoy.

Comentarios