Arranca una maratón de teatro nacional con poéticas diversas

El Instituto Nacional de Teatro lanza desde hoy un ciclo con 650 funciones en 300 salas, en todo el país. Sobre problemáticas referidas a la identidad y otras vigentes. También habrá obras para las infancias en distintos géneros.

“AIRE A SALAMANCA”. Teatro aéreo sobre tres leyendas latinoamericanas, dirigido por Lulú Torrens. “AIRE A SALAMANCA”. Teatro aéreo sobre tres leyendas latinoamericanas, dirigido por Lulú Torrens.

Desde hoy y hasta el domingo se pondrá en escena el ciclo El Teatro Argentino Celebra su Público con la puesta de 650 funciones en más de 300 salas de 120 ciudades del país, en seis regiones, y en forma gratuita.

La convocatoria del Instituto Nacional del Teatro surge en un momento en que está amenazada su autarquía si pasa a depender de la Secretaría de Cultura, lo que ha puesto en alerta a los teatristas independientes. “Estamos muy preocupados y atentos ante cualquier situación que pueda vulnerar los derechos adquiridos de la ley y lo que costó que esta ley, que tiene carácter federal, pueda funcionar y que permita que el teatro independiente se fortalezca en aquellos territorios como el nuestro, que es el NOA, donde se está desarrollando”, le dijo a LA GACETA delegado regional del NOA, Víctor Agüero. “Queremos que la ciudadanía pueda acceder a la experiencia del fenómeno teatral”, precisó.

En esta ciudad y en Yerba Buena, existen ocho puestas, entre el miércoles y el domingo.

PREOCUPACIÓN. El delegado regional del NOA, Víctor Agüero, contó que se difunde el fenómeno teatral. PREOCUPACIÓN. El delegado regional del NOA, Víctor Agüero, contó que se difunde el fenómeno teatral.

- ¿Quiénes seleccionaron estas propuestas o son ganadores de las fiestas provinciales?

- Los espectáculos no son seleccionados por nosotros, no necesariamente pertenecen a ganadores de fiestas provinciales para este evento, donde el teatro argentino celebra sus públicos, sino que el objetivo de esta estructura de trabajo es que haya un vínculo virtuoso entre las salas, los espacios de gestión teatrales y los grupos que sean un trabajo en conjunto para poder llevar a la ciudadanía sus espectáculos. Así que vamos a decir que es un trabajo en conjunto donde el organismo plantea este trabajo virtuoso para acercar al grupo de teatro independiente a la sala con la comunidad.

- Entiendes si hay alguna estética común que recorra estas producciones, o si las preocupaciones son similares en las dramaturgias.

- Hay una diversidad de micro poéticas, una diversidad de propuestas estéticas, temáticas, que pueden atravesar problemáticas respecto a la identidad; respecto a temas vigentes, ¿no? relacionados a cuestiones de construcción de identidad, pero también entendemos que la propuesta es que se van acercando con la sala, es una decisión de la sala con el grupo que trabaje como para poder generar ese vínculo con el público al cual va dirigido el espectáculo. Pero sí hay una diversidad muy grande y también hay espectáculos para infancias, para jóvenes y adultos y además de todos los géneros, drama, comedia, teatro grotesco, absurdo, etc.

- Tenés un censo sobre la cantidad de grupos en el NOA…

- En el grupo tenemos diversos elencos que participan de cada provincia, aproximadamente son más de 20, de entre Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy y Salta, que son los que participan. y obviamente son de diverso carácter y obviamente participan salas y espacios gestados por el INT, muchas de ellas también reciben aportes para sostenimiento de espectáculos, así que en ese sentido estamos muy contentos porque acompañan estas políticas generadas por el INT.

- Pero y el número…

- Lo que sí te puedo decir es que la mayoría de los grupos trabajan en cada provincia, pero por ejemplo, un dato que nos puede acercar a un número posible son los que se inscriben para las fiestas provinciales de cada provincia. Por ejemplo, en Tucumán creo que eran algo así como 40 y pico de grupos, que no son grupos sino espectáculos teatrales. En Salta se inscribieron 30 espectáculos, en Jujuy más o menos lo mismo, en Catamarca se inscribieron unos 22 y en Santiago del Estero se inscribieron unos 15, 20, en la última edición del año 2023.

- El INT está viviendo un momento difícil. Sería inminente la quita la autarquía.

- La respuesta que podemos expresar desde el Consejo de Dirección, un poco lo que se planteó siempre en las actas de Consejo de la Preocupación, porque los concursos que renuevan las autoridades de nuestro organismo no se está efectuando, y eso es un impedimento para que la institución funcione de manera normal, como lo estipula la ley 24.800. No queremos que se vulneren los derechos adquiridos de la ley que tanto costó para que este instrumento, que tiene carácter federal, pueda funcionar y que permita que el teatro independiente se fortalezca en todas las provincias.

Agenda en la ciudad

El miércoles a las 21, Teatro Puerto Libertad, Las Piedras 1850, abrirá su nueva temporada anual ofreciendo propuestas escénicas con entradas de acceso libre. Ese día sube a escena “Aire a Salamanca”, cuyas reservas son exclusivamente online a través de la plataforma Alternativa Teatral y con cupo limitado.

Esta obra narra tres leyendas latinoamericanas, dónde la mujer es la culpable y verduga de todos los males que acontecen. A través del arte aéreo se busca contar la verdadera historia y develar la realidad patriarcal que acontece, quitando el velo puesto por siglos a estas leyendas urbanas mediante la dramaturgia original de la autora enlazada con destrezas aéreas. La dirección y dramaturgia son de Lulú Torrens y actúan Elizabeth Alderete y Rosa Leal.

El jueves a las 21 (también en Puerto Libertad) siempre dentro del mismo ciclo, se presentará “Metáfora de la rutina”, interpretada por Pablo Vignoli , Martín Abregu y Elisa Martínez. “La obra se trata sobre la construcción del sujeto, y como esa construcción se va desarrollando a través de una cotidianidad o de una rutina. Habla de cómo ese sujeto que tiene su impronta o su mirada de repente está atravesado por un otro externo. Entonces nos nace preguntarnos en la obra ¿Miro o me dicen qué mirar? ¿Siento o me enseñan qué sentir? ¿Pienso o me muestran qué pensar?” se indica en la sinopsis distribuida.

La Sodería: “La mujer del carburo” y “Aventuras caninas”

En la programación de El Teatro Argentino Celebra su Público, se presentará el sábado a las 21, “La mujer del carburo” (foto) en La Sodería (Juan José Posse 1.141). Se trata de un homenaje a mujeres, niñas y niños olvidados que entregaron su vida trabajando en los cañaverales.

Arranca una maratón de teatro nacional con poéticas diversas

La obra es un proyecto de teatro popular, vecinal y comunitario, inspirado en un mito de la zona, al sudoeste de la ciudad, donde existió también el ingenio El Manantial. El grupo Mate Cocido cuenta que el planteo está en formato de opereta, donde se hacen presentes el texto teatral, canto, bailes y música, en vivo.  

También en La Sodería, pero el domingo a las 19, se presenta “Aventuras caninas”. Manuela y Estela son una perra y su cola. Un día se pelean por comida y Estela decide separarse de Manuela. Cada una por su lado, vivencian diversas y delirantes situaciones en las que interactúan con los demás personajes. De creación Colectiva, los intérpretes son Yesika Migliori y Carmen Ullivari.

- El domingo será el turno de “Robinson Crusoe”. Dos pintores han llegado a trabajar al teatro, pero al encontrarse con un libro de “Robinson Crusoe” y un par de narices de payasos, se despierta en ellos el deseo de jugar y revivir, con todos los presentes, las asombrosas aventuras del náufrago, desde cómo llegó a la isla, los peligros a los que se enfrenta y el encuentro con su querido amigo Actúan Juan Mauricio López, Benjamín Tannuré Godward en el Centro Cultural Aconquija (avenida Aconquija 1978, Yerba Buena).

La Colorida: cruces de teatro de objetos, cuentos y la literatura  

“Aborto clandestino” es una experiencia teatral resultado del cruce entre el Teatro de Objetos y la literatura. Inspirada en la novela “El acontecimiento de Annie Ernaux”, la obra pretende mantener activa la conversación sobre las violencias históricas recibidas sobre el cuerpo de las mujeres a través de una búsqueda poética enmarcada en el lenguaje de los objetos.

Arranca una maratón de teatro nacional con poéticas diversas

”Aborto clandestino” es una obra del grupo Die Pinken Clauden. Dirige Nerina Dip quien también protagoniza la obra junto a Daniela Flores Blasco. Se pondrá en La Colorida, (Mendoza 2.955) el viernes a las 22.

Pero en el espacio también se presentará otro trabajo.
Los desperdicios arrojados al mar, a la naturaleza han puesto en peligro la vida en este planeta. “W.C. Las olorosas aventuras de William Calderón” (ATP) narra el complicado viaje de un pirata y su tripulación para salvar una isla afectada por los desperdicios contaminantes. WC recupera los números circenses de payasos, la nostalgia y la fantasía de los cuentos.

“WC. Las olorosas aventuras de William Calderón” (foto), con dramaturgia de Cristian Palacios y dirección de Máximo Gómez, se pondrá en La Colorida el sábado a las 19. Actúan Lucas Acevedo, Lucas Fernán, Máximo Gómez, La asistencia es de Patricia Mariscal.  

- “Barrio Viajantes es una obra de teatro documental donde, 30 años después, Pedro vuelve al barrio de su infancia para contar con fotos, canciones y objetos familiares, la maravilla en aquellos días, lugares emotivos compartidos con la generación que se crió a principios de los años 90

El guión y la actuación es de Pedro Noli, y la dirección, de María José Medina. La función tendrá lugar el miércoles en el Centro Cultural Aconquija (Avenida Aconquija 1978, Yerba Buena), a las 21.30.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios