
Un informe reciente reveló la extracción injustificada de más de 17.000 millones de pesos de las arcas municipales de Banda del Río Salí, lo que ha generado una fuerte polémica y sospechas de corrupción. El legislador José Cano, de la Unión Cívica Radical, se manifestó con dureza ante esta situación, destacando la contradicción entre el manejo de estos fondos y las carencias que enfrenta la población local.
Estas operaciones financieras, que equivalen a casi 1.000 millones de pesos mensuales, se llevaron a cabo en su mayoría durante el 2023, en el período previo a las elecciones, mediante la operatoria conocida como "cheque por ventanilla". La Unidad de Información Financiera (UIF) emitió un informe negativo al respecto, según informó el diario La Nación.
Cano señaló: "Es inadmisible que, mientras se manejan cifras millonarias, existan barrios donde la gente vive sin agua potable. La administración de los recursos públicos debe enfocarse en mejorar la calidad de vida de la población y en resolver problemas estructurales que arrastramos desde hace más de 30 años. Cuando nos comparamos con Santiago o Jujuy, la diferencia es esa, utilizan los fondos para resolver problemas estructurales".
Asimismo, el legislador cuestionó el rol de los concejos deliberantes en la supervisión de las cuentas municipales: "¿Qué hacen los concejos deliberantes? ¿Aprueban las cuentas de inversión? ¿Controlan? No controlan a los ejecutivos municipales; son parte de un sistema que la gente, cuando vota, no le encuentra ningún sentido".
El informe de La Nación también señala que las extracciones en Banda del Río Salí representan casi el 40% de los 45.000 millones de pesos que salieron de municipios provinciales en los últimos dos años y medio sin justificación válida, lo que refuerza las sospechas de irregularidades en el manejo de fondos públicos.
Por último, Cano subrayó la importancia de modificar las prácticas políticas que generan desconfianza en la sociedad: "Quienes reivindicamos la política, la tenemos que reivindicar modificando conductas y situaciones que hacen que la gente se canse de la política y de los políticos".
El legislador instó a las autoridades a investigar a fondo estas denuncias y a fortalecer los mecanismos de control para garantizar un uso transparente y eficiente de los recursos públicos, en beneficio de toda la comunidad.