Se eligió a la nueva representante de la Pachamama

María Eva Pastrana de Arréguez fue elegida para representar a la Madre Tierra durante este año y asumió el compromiso de guiar a su comunidad.

NUEVA PACHAMAMA. María Eva Pastrana saluda a su comunidad momentos antes de llegar al predio. Ente Tucumán Turismo NUEVA PACHAMAMA. María Eva Pastrana saluda a su comunidad momentos antes de llegar al predio. Ente Tucumán Turismo
03 Marzo 2025

La cuarta jornada de la 77ª edición de la Fiesta Nacional de la Pachamama, celebración que representa en su esplendor a los valles calchaquíes, se tiñó de color y emoción para recibir a la nueva Pachamama. Desde horas de la mañana, en la comunidad indígena se encontraban a la espera por saber quién sería la elegida para representar a la Madre Tierra este año.

Mientras todos aguardaban, las copleras entonaban sus cantos y circulaban unos cuantos rumores acerca de quién iba a ser la elegida. En un momento llegó la Pachamama saliente, doña Sofía Catalina Colque, quien no podía contener su emoción; una mezcla de alegría y nostalgia por tener que ceder su puesto.

“Yo como Pachamama quiero mucho a la comunidad de Amaicha. Son muy lindas todas las personas de acá, es muy lindo todo lo que la Madre Tierra nos da”, señaló. Y recordó cuando tuvo la oportunidad de representar a la Pachamama en el escenario mayor del Cosquín, en Córdoba. “Era algo grande tener que representar allá a los amaicheños. También invité a la gente a que vengan a la fiesta. Hermosos recuerdos me quedan de eso”, dijo. Por último, le dejó un breve mensaje a la nueva representante: “Que siempre siga adelante”.

La nueva Pachamama

La persona elegida este año para representar a la Madre Tierra fue María Eva Pastrana de Arréguez, de 74 años, oriunda de El Paraíso. Eva, quien tiene cinco hijos y cinco nietos, fue distinguida con este honor, convirtiéndose en un símbolo de fertilidad, protección y abundancia. Además, con su experiencia de vida y profundo conocimiento de las costumbres ancestrales, será la encargada de presidir los rituales y festividades durante todo el año y así representar la esencia y el espíritu de su comunidad.

TODOS JUNTOS. La fiesta se llenó tanto de turistas como de lugareños. TODOS JUNTOS. La fiesta se llenó tanto de turistas como de lugareños.

Una vez anunciada al público, la nueva Pachamama dedicó algunas palabras a su pueblo. “Ser Pachamama tiene un compromiso muy profundo. Debo tener el sentido originario de dónde vengo, quién soy y para qué estoy. Es lo que sentimos los pueblos originarios, ese gran compromiso. No sólo por lo que puedo hacer, sino por lo que el pueblo y mi sociedad necesitan, a dónde puedo ayudar y a dónde puedo solucionar. Los pueblos tienen necesidades grandes. Sufrimos muchas diferencias”, expresó emocionada.

Palabras alusivas

Dani Enrique Andrade, miembro de la comunidad de Amaicha y coordinador de las agrupaciones gauchas para el desfile explicó cuáles son los requisitos que tienen en cuenta al momento de elegir a una representante nueva, elegida por el Consejo de Ancianos, que integran siete personas. “Ellos se reúnen y buscan la persona que tenga más años. Pero deben elegir con cuidado porque a veces no se puede valer por sus propios medios”, explicó. Añadió que debe ser una mujer que pueda estar presente para su comunidad, tener sabiduría y conocer todas sus costumbres.

CARNAVAL. Así vivieron las familias este tradicional encuentro. CARNAVAL. Así vivieron las familias este tradicional encuentro.

El cacique Miguel Flores, espera lo mejor para la Pachamama este año. “Hoy tenemos una representante más de este año; nosotros estamos seguros, como lo venían haciendo todas las otras pachamamas, que nos va a representar y muy bien”, señaló. Afirmó conocer a Eva desde hace muchos años, por lo que confía plenamente en su labor. “Con la esperanza mía, como gobierno y como cacique, con esperanza del Consejo y de muchos descendientes esperamos que esta representante pueda guiar, enderezar y hacer entender a los funcionarios del Estado de que esto es nuestra cultura e identidad y que con esto no se hace política”, subrayó.

“Que nos dé sabiduría”

Por último, le dejó un mensaje a su comunidad. “Acompañemos a nuestra representante, la fortalezcamos y tratemos de entender qué es la fiesta de la Pachamama. Que la ‘Pacha’ los ponga a todos en pleno conocimiento, que nos dé toda la sabiduría necesaria para que en un futuro no haya problemas al organizar esto”, convocó.

Esta ceremonia ancestral, concluyó con las ofrendas que se realizó a la Madre Tierra, como vino, agua, albahaca, entre otras cosas; este gesto fue acompañado de palabras alusivas de diferentes autoridades que estuvieron presentes, entre ellos el comisionado comunal, Paul Caillou; el ministro del interior de la provincia, Darío Monteros, y el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva. (Producción periodística: Celeste Toledo)

Comentarios