
Durante el mes de septiembre, precisamente entre los días dos y cinco, se desarrollará el XII Congreso Argentino de Entomología, la principal reunión de estudiosos de los insectos y de artrópodos del país. Este acontecimiento se realiza cada tres años y congrega a alrededor de 800 profesionales y científicos que presentan sus trabajos; intercambian opiniones y descubrimientos, y planean nuevas investigaciones. La última edición se realizó en 2022 en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Este año, la sede será San Miguel de Tucumán.
Entre los aspectos que abordará el Congreso están la taxonomía, la biogeografía, la ecología, la fisiología, la genética, la entomología medico veterinaria, el control biológico, la icnología, la enseñanza de la entomología, etcétera, de toda la Argentina y otros países de América Latina. El lema del foro es "Entomología 360°: diversidad, sostenibilidad e innovación”.
La organización del Congreso Argentino de Entomología ya está en marcha. Intervienen allí la Facultad de Ciencias Naturales y el Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), el Instituto Superior de Entomología (INSUE) y la Sociedad Entomológica Argentina (SEA), que celebra sus 100 años en 2025. El Congreso dispondrá una modalidad híbrida, es decir, que se podrá participar tanto de forma presencial como virtual. Las actividades transcurrirán específicamente en la llamada “manzana del Lillo”, que abarca la Fundación Miguel Lillo; la Facultad de Ciencias Naturales y el Instituto; el Teatro Municipal Rosita Ávila y el Hotel Hilton.
Cómo anotarse y participar
Para formar parte del Congreso hay que realizar una inscripción previa en la página web oficial cuyo link está disponible en la bio del perfil de Instagram, caexii_tuc2025 Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo con precios que varían en función de la modalidad, el nivel de educación (grado, posgrado, profesional o posgrado y profesional) y el lugar de residencia. Los socios del SEA disponen de una tarifa especial. Los aranceles se pueden abonar solamente por transferencia o depósito bancario y, en el caso de que los pagos provengan del exterior, los interesados deberán comunicarse previamente al correo electrónico tesoreriacaexii@gmail.com para obtener más detalles. Una vez realizada la transferencia, hay que enviar el comprobante al mismo correo. Los costos son los siguientes:
Modalidad presencial:
- Estudiante de grado: $ 30.000 (socio SEA) o $ 50.000 (no socio)
- Estudiante de posgrado: $ 60.000 (socio) o $ 120.000 (no socio)
- Profesional: $ 80.000 (socio) o $ 150.000 (no socio)
- Estudiante de posgrado y profesional no residente: U$S 120 (socio) o U$S 150 (no socio)
Modalidad online:
- Estudiante de grado: $ 20.000 (socio SEA) o $ 30.000 (no socio)
- Estudiante de posgrado: $ 50.000 (socio) o $ 100.000 (no socio)
- Profesional: $ 70.000 (socio) o $ 120.000 (no socio)
- Estudiante de posgrado y profesional no residente: U$S 100 (socio) o U$S 120 (no socio)
El Congreso precisa que, al momento de realizar la inscripción, los miembros SEA deben tener abonada la cuota anual 2025, mientras que los estudiantes de grado y posgrado deberán acreditar esa condición.