Pasos y consejos clave para tramitar la visa de Estados Unidos

Cuáles requisitos son imprescindibles para el trámite, y qué sucede si es rechazada.

5
CITA. La entrevista se hace de manera presencial en Buenos Aires. CITA. La entrevista se hace de manera presencial en Buenos Aires.

El proceso para tramitar la visa para ingresar a Estados Unidos puede parecer complicado, aunque con la orientación adecuada se consigue realizar de forma más sencilla y con mayores probabilidades de éxito. Por ejemplo, lo primero que debe saberse es que el procedimiento cambia según si es la primera vez que la persona solicita el documento, o si se trata de una renovación.

“En caso de renovarla, no es necesario asistir a la embajada para la entrevista. En cambio, si es la primera vez, sí deberán presentarse para realizar ese paso”, indica Alejandra Barzani, licenciada en economía y administración, que realiza gestiones de visas.

No obstante, la documentación básica que se requiere en todos los casos es el pasaporte, que debe tener una validez mínima de seis meses. También será necesario demostrar solvencia económica. “La embajada necesita asegurarse de que la persona tiene trabajo y es capaz de costear su viaje. El objetivo es evitar que las personas se queden a vivir o trabajar de manera ilegal”, detalla Barzani.

Es importante señalar que para quienes viajan por motivos laborales, existen otros tipos de visa, como la de trabajo, que requieren presentar un contrato.
Más detalles

En cuanto a los tiempos de espera para los turnos, Barzani comenta que actualmente se están otorgando citas para el mes de junio, lo que significa un período de espera de aproximadamente dos meses. “En ocasiones, los turnos se pueden adelantar, por lo que si alguien necesita adelantar su cita, se puede tratar de gestionarlo”, menciona.

Otra de las dudas más frecuentes es si es necesario hablar inglés. La especialista aclara que no es necesario. “La entrevista se realiza en español”, asegura.

Por otro lado, si la visa es rechazada, Barzani explica que es necesario esperar seis meses antes de volver a aplicar. “Durante este tiempo, es importante realizar un cambio en el perfil para mejorar las posibilidades de aprobación”, aconseja y remarca que en ese tiempo, el cambio en el perfil debe ser real y sostenido durante ese lapso.

“Por ejemplo, si alguien tiene un trabajo en regla y todo está en orden, pero nunca ha viajado, podría considerar hacer un viaje previo a su nueva solicitud”, indica Barzani. Es crucial entender que el cambio en el perfil debe ser real y sostenido durante al menos seis meses.

El costo del trámite es de U$S185. “Este arancel se mantiene fijo desde hace más de un año, pero si se paga en pesos, el monto variará según el tipo de cambio”, destaca la especialista.

Distintos tipos: una diferente para cada ocasión

La visa más solicitada es la de turismo, seguida por la visa de estudiante para quienes desean estudiar en el exterior. Existen diferentes categorías de visa según la duración de la estadía.

La visa de trabajo es más compleja ya que si alguien va a trabajar de manera temporal, como en empleos estacionales, debe presentar un contrato.

En cuanto a los menores de edad, pueden solicitar la visa junto con sus padres. Lo mismo se aplica para personas jubiladas, amas de casa o pensionadas.

Es importante no cometer el error de viajar con una visa de turismo si el propósito real es estudiar o trabajar. “Si te descubren, pueden revocar la visa y sería muy difícil recuperarla”, advierte Barzani.

Motivos para perder la visa

- Ante un contexto tumultoso de políticas más estrictas sobre la situación migratoria, resulta fundamental tener en cuenta los cuidados que hay que tener con este permiso ya que existen algunos errores comunes que pueden llevar a una suspensión del permiso. Varios de ellos se cometen una vez que la persona pisa suelo americano, pero también pueden darse durante el trámite: si las autoridades lo detectan tiempo después, pueden quitar la visa de inmediato.

Pasos y consejos clave para tramitar la visa de Estados Unidos

- Quedarse más tiempo del permitido: las visas de EEUU limitan el tiempo que los extranjeros pueden permanecer. Aquellas personas quedan expuestas a ser sancionadas.

- Romper una regla de tránsito en Estados Unidos: conducir puede ser un gran plan, pero no hay que romper ninguna regla de tránsito. Conducir en estado de ebriedad, por ejemplo, puede condenar a quedarse sin visa americanan

- Ayudar a ingresar a personas sin visa: existen muchas personas a las que se les quita la visa americana, la cual obtuvieron de manera legal, por haber ayudado a ingresar a Estados Unidos (o intentado ayudar) a alguien que no tiene sus documentos en regla.

- Omitir declarar sumas de dinero mayores a U$S 10.000: no son pocas las personas que, con visa americana, ingresan a Estados Unidos con cifras de dinero mayores a U$S 10.000 que no han declarado. Si son detectadas, las autoridades no dudan en quitar el visado.

- Buscar trabajo en Estados Unidos con visa de turista.

- Otras razones por las que pueden quitarla es tener antecedentes penales y esconderlos en el trámite o viajar con artículos prohibidos (armas o drogas, por ejemplo.

Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
¡Sumate y participá con tus comentarios!
Ingresar
Para comentar tenés que estar registrado.