
El fiscal federal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación del presunto fraude con la criptomoneda $LIBRA, solicitó nuevas medidas de prueba para analizar el patrimonio del presidente Javier Milei, su hermana y otros implicados en la causa.
Taiano pidió a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) que colabore en la elaboración de un informe “sobre la evolución patrimonial de Javier Gerardo Milei, Karina Elizabeth Milei, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, desde el año 2023 hasta el presente”, según fuentes judiciales por C5N.
La investigación busca determinar si parte de los fondos provenientes de la presunta estafa con el token $LIBRA fueron destinados a financiar la campaña electoral de Milei. El fiscal Taiano busca esclarecer si existió un posible desvío de fondos hacia el patrimonio del actual presidente y su entorno.
Un reposteo de Milei, bajo la lupa judicial
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado decidió ampliar la investigación por el escándalo cripto de $LIBRA en el que fue denunciado Milei y empresarios de su círculo.
Milei reposteó el 17 de febrero un tuit de un financista Dario Epstein sobre la compra de criptoactivos, que volvió a hacer subir el token. Así lo denunció uno de los damnificados que es querellante en el expediente.
El pasado 17 de febrero, luego de dos días de pérdidas continuas -según el denunciante Romeo- se produjo un nuevo movimiento en el mercado. “El Sr. Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, reposteó un 'tweet' de Darío Epstein en el que se detallaba cómo adquirir '$LIBRA', lo que habría generado una tercera oleada de compra masiva". Esas compras, habrían vuelto a aumentar el valor del aludido token, lo que se conoce como "pump and dump" o "inflar y tirar".
“De la denuncia recibida, con más el relato efectuado por el querellante Romeo y demás información recabada, lo que queda claro es que la hipótesis sujeta a investigación en estas actuaciones consiste en un entramado defraudatorio complejo”, consigo la jueza en una resolución.
La víctima relató que el 14, 15 y 17 de febrero habría ocurrido una presunta maniobra de estafa mediante la creación, difusión y lanzamiento del token $LIBRA que tuvo la eventual participación de diversos sujetos cuyo completo conocimiento del entramado defraudatorio y en consecuencia, eventual participación, es justamente materia de investigación, remarcó.