
Muchas personas creen que la cantidad de kilómetros recorridos es el principal factor para determinar la vida útil de un automóvil. Sin embargo, otros aspectos como el mantenimiento, la antigüedad, el tipo de uso y la forma de conducción también influyen en su estado general y rendimiento a largo plazo.
¿Cuándo un auto se considera viejo?
No existe una cifra exacta que defina cuándo un automóvil deja de ser confiable, pero los especialistas establecen ciertos parámetros generales. En términos de kilometraje, un auto con más de 200.000 kilómetros suele considerarse de alto uso, aunque si recibió un mantenimiento adecuado, aún puede mantenerse en buenas condiciones.
Según estudios del sector automotor, algunos vehículos empiezan a presentar signos de desgaste alrededor de los 70.000 kilómetros o después de cinco años, especialmente si no recibieron un mantenimiento adecuado. Al superar los 150.000 kilómetros o los nueve años de antigüedad, las reparaciones suelen ser más frecuentes y costosas, lo que puede afectar su valor y rendimiento.
Factores que afectan la durabilidad de un auto:
- Mantenimiento: un vehículo con servicios mecánicos regulares y repuestos originales tendrá una vida útil más prolongada que uno que no recibe revisiones periódicas.
- Tipo de uso: los autos que circulan en ciudad suelen experimentar más desgaste en frenos, suspensión y transmisión que aquellos utilizados principalmente en carretera.
- Estilo de conducción: aceleraciones bruscas, frenadas constantes y exceso de peso pueden deteriorar más rápido los componentes mecánicos.
Consejos para elegir un auto usado en buen estado
Si estás buscando un vehículo de segunda mano, ten en cuenta estos aspectos para asegurarte de hacer una buena compra:
- Verificar el kilometraje real: asegúrate de que los signos de desgaste coincidan con la cifra declarada.
- Evaluar el estado general: revisa la tapicería, los pedales y el tablero en busca de indicios de uso excesivo.
- Realizar una prueba de manejo: compraba el estado de los frenos, la dirección y la suspensión, y detecta ruidos inusuales.
- Revisar el historial de mantenimiento: un auto con registros detallados de servicio suele ser una mejor opción.
- Corroborar la documentación: asegúrate de que no tenga deudas, multas pendientes y que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) esté en regla.
- Consultar a un mecánico de confianza: Una inspección profesional puede evitar sorpresas inesperadas.
¿Conviene comprar un auto con alto kilometraje?
Todo dependerá del cuidado que haya recibido y del uso que le pienses dar. Un automóvil con más de 200.000 kilómetros puede seguir siendo una opción viable si tuvo un mantenimiento riguroso y su historial es confiable.
Sin embargo, si buscas minimizar riesgos de reparaciones costosas, lo ideal es optar por un modelo con menos de 150.000 kilómetros y un mantenimiento documentado.