Violencia y drogas en las escuelas: el pedido de los jóvenes de Acheral tras el incidente

En una charla abierta con LA GACETA, los estudiantes de esa localidad expresan sus inquietudes y proponen soluciones urgentes.

3
27 Marzo 2025

La violencia escolar sacudió a la comunidad educativa de Acheral. Estudiantes de quinto año de la Escuela Álvarez Condarco compartieron a LA GACETA su preocupación y reflexionaron sobre el incidente que involucró a dos compañeros en una pelea que escaló hasta el uso de un arma blanca.

Los estudiantes manifestaron su descontento con la situación de violencia dentro de la escuela. "No hay palabras para describir lo que pasó. No debería haber violencia en la escuela", expresó uno de los jóvenes. Aseguran que, si bien las peleas entre adolescentes son comunes, nunca habían llegado al punto de involucrar armas.

Los alumnos relataron que el enfrentamiento se debió a un conflicto previo entre los dos estudiantes involucrados. "Venían con problemas desde antes, se peleaban por cosas sin sentido", indicaron, mencionando que en algunos casos los enfrentamientos surgen por disputas personales que escalan rápidamente.

El papel de la escuela y la seguridad

Uno de los temas centrales planteados por los jóvenes es la falta de autoridad dentro del establecimiento educativo. "Los docentes no se hacen cargo, deberían tener más peso en la escuela", criticó un estudiante. También mencionaron la necesidad de mayor presencia policial en los horarios de ingreso y salida.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Sin embargo, algunos manifestaron su desacuerdo con la idea de realizar requisas en la entrada de la escuela, argumentando que esto podría ser excesivo. "No pueden revisar a los alumnos como si fueran delincuentes", señalaron.

El consumo de drogas

Los alumnos también pusieron en evidencia la preocupación por el consumo de sustancias entre los jóvenes. "Se ve en todas partes, chicos de 12 o 13 años fumando o consumiendo otras sustancias", explicaron. Para ellos, la situación se agravó tras la pandemia, cuando "todo se aceleró" y ciertos comportamientos se normalizaron.

¿Cuál es la solución?

Los estudiantes creen que el problema no se puede resolver solo desde la escuela. "Todo viene de la casa, de cómo te crían", afirmaron. Sin embargo, consideran que las instituciones educativas podrían hacer más para contener a los alumnos, como fortalecer la autoridad docente y asegurar espacios de diálogo.

"Esperamos que esto sirva para que las cosas cambien, que haya más atención a los estudiantes", concluyeron, dejando en evidencia que el problema de la violencia escolar requiere un abordaje integral entre la comunidad, la escuela y las familias.

Comentarios
Cargando...