El municipio capitalino descentraliza el Tribunal de Faltas

Cinco jueces se mudaron a Tránsito, dos a Catastro y tres quedaron en la calle Jujuy. Se buscan acelerar la resolución de trámites.

1 5
NUEVA DISPOSICIÓN. Los 10 jueces del Tribunal de Faltas rotarán cada seis meses por las oficinas del municipio. NUEVA DISPOSICIÓN. Los 10 jueces del Tribunal de Faltas rotarán cada seis meses por las oficinas del municipio.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán ordenó la descentralización del Tribunal de Faltas en tres oficinas. Con el objetivo de agilizar la tramitación de documentos y pagos en cada sede, se transfirieron cinco jueces a Tránsito, dos a Catastro y tres quedaron en la dependencia de la calle Jujuy al 200. Funcionarios afirman que la digitalización de la estructura también aceleró la burocracia administrativa en la ciudad.

El tribunal contravencional está conformado por 10 jueces de faltas, los cuales fueron derivados: cinco a la Dirección de Tránsito, en Avellaneda 663; dos a la Dirección de Catastro y Edificación, en Crisóstomo Álvarez 229; y tres continúan con sus despachos ubicados en el Tribunal de Faltas, en Jujuy 259.

El municipio, según sus argumentos, “considera adecuado y oportuno rediseñar la atención de infractores y con ello, la atención diaria de los Juzgados de Faltas creando secciones, asignándole a cada una de ellas una repartición municipal específica”.

Por otro lado, el decreto firmado por la intendenta, Rossana Chahla, dispone que los jueces deberán rotar su localización cada seis meses, y que dicha rotación se determinará mediante sorteo público. “(Esto) contribuirá a equilibrar la carga laboral entre los mismos, permitiendo una mejor distribución del trabajo, reduciendo el tiempo de resolución de causas y asegurando inmediatez con los presuntos infractores”, añade el escrito.

A su vez, Eliana Orellana, directora del Tribunal de Faltas, explicó que el 50% de los jueces fueron transferidos a Tránsito por la urgencia de resolver los problemas de seguridad vial en la ciudad. “Tenemos un volumen mínimo de 5.000 causas de tránsito por mes, y a veces mucho más. Entonces, con esos cinco jueces, la gente que tiene que renovar el carnet va a Tránsito, paga sus multas y empieza todo el trámite en el mismo lugar. Al mismo tiempo, cuando secuestran un vehículo, al estar la delegación del Tribunal ahí, te atiende el Juzgado, pagás la multa y el acarreo y ahí nomás tenés el corralón; ya no hay gestores ni cosas raras que antes habían”, dijo.

La funcionaria informó que la atención en la receptoría del Tribunal de Faltas de avenida Avellaneda 663 es de lunes a viernes, de 8 a 18, en horario corrido, y los sábados, de 10 a 13. “Al vecino al que le hayan labrado una infracción llega, pide el cupón en mesa de entrada de la Sección Faltas de Tránsito, paga la multa en el Pago Fácil que está dentro del edificio y, si tiene su vehículo retenido en el Corralón, lo retira en el momento, sin tener que trasladarse de un lugar a otro”, detalló sobre el procedimiento. Agregó que esta modalidad de atención también beneficia a quienes tienen multas impagas y deben renovar la Licencia de Conducir, ya que ambos trámites ahora se pueden hacer en el mismo edificio municipal de la avenida Avellaneda.

Lo mismo sucede en Catastro con las presentaciones de descargo o pedidos de información. “Se produce una inmediatez entre los distintos actores, que serían el público, los inspectores y el Juzgado, y eso es bastante virtuoso”, resaltó Orellana.

Trámites más rápidos

Por su parte, Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Movilidad Urbana, destacó las mejoras que impone la medida, a la que se le sumó la digitalización del contenido de Tránsito. “No solamente el tema de la digitalización, sino también la descentralización de los distintos organismos hace que las gestiones requieran de muchísimo menos tiempo. Entonces no solamente la gente ahora tendrá la posibilidad de consultar la cuenta por internet, a través del Tribunal de Faltas, sino también de gestionar el pago y la liberación del vehículo en el mismo edificio”, sostuvo.

Asimismo, el funcionario municipal apuntó a la transparencia. “A nosotros nos suma abrir un anexo ahí y que los jueces sean rotativos. No solamente por el tema de las licencias o pagos, sino también en el caso de las retenciones. Por ejemplo, para hacer el pago y la liberación tenías que ir a la Jujuy, volver con la orden de liberación a Tránsito, te daban el sí y tenías que volver al corralón. Todo eso centralizado a nosotros nos suma: no solamente por la agilidad que necesita el usuario, sino también nos marca una mayor transparencia”, planteó.

En cuanto a la digitalización, Nieva remarcó que, antes de la llegada de este sistema, había infractores que no tenían conocimiento de las multas que tenían a su nombre, y que en cambio ahora todo eso puede verse online. “Esa es la principal estrategia que tenemos: primero, hacerlo menos burocrático, y segundo, utilizar el apoyo de la tecnología, que es fundamental”, determinó.

Consulta online: los infractores pueden conocer su estado

La Municipalidad también precisó que está en funcionamiento un sistema online de consultas y trámites por infracciones de tránsito, para lo cual hay que ingresar en la página de internet del Municipio (www.smt.gob.ar), hacer click en la pestaña de Justicia Municipal (https://smt.gob.ar/tramite/justicia-municipal/16) y desde ahí se acceder a una guía para completar el procedimiento a traves del portal Ciudad Digital. Esta modalidad online de consulta de infracciones de tránsito está disponible todos los días, las 24 horas.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...