Una hora de esta actividad en la cama aumenta el riesgo de insomnio

Las personas que hacían esto antes de dormir tenían un riesgo un 59% de sufrir insomnio.

El riesgo de sufrir insomnio aumentó con esta actividad. El riesgo de sufrir insomnio aumentó con esta actividad.
31 Marzo 2025

Aunque algunos pueden llegar a la cama devastados y dormir profundamente al tocar la almohada, otras personas tienen rituales que ejecutan sin excepción. Leer un libro, escuchar música y meditar son algunas de las más comunes pero hay una de ellas muy popular y de la que se advierte sus graves consecuencias. Los científicos apuntaron, como ya en otras ocasiones, las consecuencias de usar el celular en la cama.

Ya muchos estudios advirtieron sobre los efectos en la calidad del sueño que las pantallas tienen antes de dormir. Pero un nuevo estudio fue más allá, para definir cuánto tiempo de su uso es suficiente para interrumpir el descanso. Según una amplia investigación publicada en la revista Frontiers in Psychiatry, una hora de pantalla en la cama elevó en un 59% los casos de insomnio.

Los impactantes resultados de la investigación

Una extensa indagación basada en encuestas del Instituto Noruego de Salud Pública y citada por New Atlas reveló cifras sorprendentes sobre el impacto de los teléfonos en el sueño. Los investigadores descubrieron que usar el teléfono una hora en la cama aumenta el riesgo de insomnio en un 59 % y reduce el sueño nocturno en 24 minutos. Si bien el estudio se realizó con estudiantes universitarios mayores de 18 a 28 años, las redes sociales no fueron el factor determinante ya que cualquier uso del teléfono tuvo el mismo impacto.

“El tipo de actividad frente a la pantalla no parece ser tan importante como el tiempo total que se pasa frente a ellas en la cama”, afirmó la Dra. Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública y autora principal del estudio. “No encontramos diferencias significativas entre las redes sociales y otras actividades frente a la pantalla, lo que sugiere que el uso de la pantalla en sí mismo es el factor clave en la interrupción del sueño, probablemente debido al desplazamiento temporal, ya que el uso de la pantalla retrasa el sueño al ocupar tiempo que, de otro modo, se dedicaría al descanso”.

¿Por qué las pantallas afectan el descanso?

Y hay una serie de razones conocidas por las que las pantallas pueden afectar el sueño: las notificaciones, cómo la interacción con el teléfono fomenta el estado de vigilia, por lo que lleva más tiempo conciliar el sueño, y la luz que interfiere con los ritmos circadianos que impulsan el ciclo día/noche.

En el estudio, se realizaron preguntas específicas a 45.202 personas sobre el tiempo que pasan frente a la pantalla de su teléfono y sus hábitos de sueño, y se encontró una relación significativa entre pasar más tiempo "scrolleando" desde la almohada y un aumento de los síntomas de insomnio.

¿Qué hacer para revertir la situación?

En general, pasar una hora extra frente a la pantalla en la cama resultó en el mencionado aumento del 59% en el riesgo de insomnio, y en esa pérdida de 24 minutos por noche. Sin embargo, cualquier actividad en el celular en general favoreció la vigilia, tanto si los participantes veían noticias, películas, jugaban videojuegos, usaban redes sociales, navegaban por internet, escuchaban podcasts o leían material relacionado con el estudio.

La buena noticia es que esto no tiene por qué ser permanente, y las personas pueden intentar recuperar el sueño, claramente, dejando el teléfono de lado. “Si tienes problemas para dormir y sospechas que el tiempo frente a pantallas puede ser un factor, intenta reducir el uso de pantallas en la cama, idealmente deteniéndolas al menos 30-60 minutos antes de dormir”, dijo Hjetland. “Si usas pantallas, considera desactivar las notificaciones para minimizar las interrupciones durante la noche”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios