Prevención: el cáncer que puede evitarse en el 90% de los casos

Un estudio que puede realizarse desde casa evita llegar a los estadíos más graves y avanzados de la enfermedad.

Prevención: el cáncer que puede evitarse en el 90% de los casos
31 Marzo 2025

Los chequeos médicos son fundamentales en la prevención de todo tipo de enfermedades. Hacer una consulta clínica periódica puede ayudar a la detección temprana de condiciones de salud particularmente graves. Ese es el caso de uno de los cánceres de mayor mortalidad en Argentina, que puede prevenirse en el 90% de los casos.

En el país cada año se diagnostican más de 15.000 casos de cáncer colorrectal (CCR) y mueren más de 7.000 personas en el mismo período. El tumor que produce esta enfermedad es uno de los más simples de prevenir. Las lesiones que se forman antes de transformarse en algo grave pueden tardar entre 10 y 15 años antes de ser cáncer.

El estudio que ayuda a prevenir el cáncer colorrectal

Desde los 50 años en adelante, tanto hombres como mujeres deben incorporar el hábito de hacerse un test de sangre oculta en materia fecal y/o colonoscopía. Estos permiten ver si hay residuos indeseables en los depósitos y cuál es su origen. "Varias son las causas que pueden generar la aparición de sangre (...), entre ellas los pólipos o el cáncer colorrectal", según el Ministerio de Salud de la Nación.

Este test se recomienda como método de prevención para personas de 50 a 75 años aunque no tengan o no hayan reconocido síntomas. Si el resultado es positivo hay que hacer una videocolonoscopía para conocer la causa del sangrado microscópico.

¿Cuándo hacer una consulta por cáncer colorrectal?

- Ante síntomas, como sangrado o cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso.

- Si tenés entre 50 y 75 años, y no presentás síntomas ni antecedentes familiares.

- Si presentás colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn (sin importar tu edad).

- Si tenés familiares cercanos (padres, hermanos o hijos) que han tenido CCR o pólipos adenomatosos (sin importar tu edad).

- Si ya tuviste pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios