Los aranceles de Estdos Unidos: ¿“Día de la Liberación” o guerra comercial?

Trump lanzó su política de proteccionismo al estilo siglo XIX. La Unión Europea y México dicen que dañará la economía mundial.

3
“RECÍPROCOS”. Trump muestra el decreto que impone tarifas a productos fabricados fuera de Estados Unidos.  “RECÍPROCOS”. Trump muestra el decreto que impone tarifas a productos fabricados fuera de Estados Unidos.
03 Abril 2025

WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que firmará un decreto que impone “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo, que implican además gravámenes del 34% para China y del 20% para la Unión Europea. “Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, añadió” y lo llamó “el Día de la Liberación”. Sus críticos, dentro y fuera de Estados Unidos, alertan que esta orden puede desencadenar la madre de todas las batallas comerciales.

“No es el día de la liberación. Es el día de la recesión”, dijo el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

Convencido de que los países “estafan” al suyo, el republicano presentó las medidas junto a miembros de su gabinete justo después del cierre de la bolsa de Nueva York, que al igual que otros mercados bursátiles europeos titubean.

Trump siente fascinación por el proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos y ve los gravámenes casi como una varita mágica capaz de reindustrializar el país, requilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal.

Hasta ahora amenazaba con que los aranceles fueran “recíprocos”, o sea que Washington igualara dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero. Pero el lunes prometió ser benévolo, “muy amable”, según él.

Algunos medios de comunicación estadounidenses sugieren que el republicano ha considerado un arancel único del 20% sobre todas las importaciones y un trato preferencial para algunos países.

“No será bueno para la economía mundial, no será bueno para quienes imponen aranceles ni para quienes responden. Alterará el mundo comercial como lo conocemos”, declaró este miércoles la directora del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, a la radio irlandesa Newstalk.

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump aumentó las tarifas a productos procedentes de China, una parte de los de México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y sobre el acero y el aluminio independientemente de su origen.

Desde hoy, también prevé imponer un arancel adicional del 25% a automóviles y componentes fabricados en el extranjero.

Teóricamente habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a una tasa de 25% sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

El magnate ha utilizado estos aranceles, una de sus palabras preferidas, como un arma de política exterior desde su primer mandato de 2017 a 2021. Cree que son la panacea que impulsará el “renacer” de la industria manufacturera nacional.

¿Quieren evitar los aranceles? Que se instalen en Estados Unidos, contesta Trump a quienes le reprochan el impacto que pueden tener en las empresas.

Las principales economías han prometido represalias.

El gobierno de México alista un “plan integral” para fortalecer su economía, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, su mayor socio comercial, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC que también integra Canadá. “Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana”, dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina.

La Unión Europea tomará medidas “antes de fines de abril”, afirmó la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas.

Las repercusiones podrían ser desmesuradas. Un único dato da una idea del alcance: en 2024, las importaciones estadounidenses ascendieron a unos 3,3 billones de dólares, una cantidad superior al Producto Interior Bruto anual de economías importantes como la de Francia.

Los críticos aseguran que el bolsillo de los consumidores estadounidenses se resentirá a medida que los importadores suban los precios. No descartan tampoco que aumente el riesgo de una recesión en varias economías del mundo.

El anuncio tiene en vilo a socios y rivales de Estados Unidos y a muchos trabajadores.

“Las personas de acá se van a hacer más pobres o van a perder su trabajo y van a ir a buscar para allá”, a Estados Unidos, declaró el camionero mexicano Alejandro Espinoza mientras esperaba para cruzar la frontera.

El martes, el gobierno mexicano rebajó su previsión de crecimiento para 2025 por la incertidumbre que rodea las “tensiones comerciales” con su vecino del norte. Espera que la economía crezca entre 1,5% y 2,3%, en lugar del 2% a 3% anterior.

Apoyos y alianzas

Indestructible.- La alianza de la OTAN con Estados Unidos permanecerá firme, afirmó el secretario general de la alianza militar transatlántica, Mark Rutte, a pesar de la incertidumbre generada por declaraciones y posturas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Estoy convencido de que esta alianza está aquí para quedarse. Su compromiso (con la OTAN) es absolutamente claro”, dijo Rutte a la prensa en la sede de Bruselas. Rutte presidirá hoy y mañana una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países de la OTAN, de la que participará el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio.

“Puño de hierro”.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha convertido en un socio clave para la provocativa política de deportación de migrantes de su homólogo estadounidense Donald Trump, de la que ambos dirigentes esperan obtener rédito. A través de una serie de videos, en los que aparecen hombres tatuados y encadenados bajando de aviones en medio de una fuerte vigilancia, Bukele se ha ganado la atención y admiración del presidente estadounidense. “Gracias, presidente Bukele, de El Salvador, por llevarte a los criminales a los que la deshonesta administración de Joe Biden tan estúpidamente les permitió entrar en nuestro país, ¡y darles un lugar tan maravilloso para vivir!”, publicó este lunes Trump en su plataforma TruthSocial.

Negociador ruso.- El Kremlin anunció que su negociador Kirill Dmitriev podría viajar esta semana a Estados Unidos, para reunirse con el enviado norteamericano Steve Witkoff, en pleno acercamiento entre Moscú y Washington. Una visita de este rango es la primera en Washington desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania en febrero de 2022. Dmitriev, jefe del fondo ruso de inversión directa, está sometido a sanciones estadounidenses desde 2022 y necesita una suspensión temporal de esas restricciones para obtener un visado que le permita viajar a Estados Unidos.

Groenlandia se aleja.- El partido socialdemócrata groenlandés, Siumut, quedó en primer puesto en tres de las cinco localidades de la isla en las elecciones municipales. Groenlandia, un territorio autónomo danés, está en la mira de Trump, que quiere anexionarlo a Estados Unidos. Según el diario Washington Post, la Casa Blanca está calculando el coste que tendría para el gobierno federal estadounidense controlar Groenlandia, pese a que este territorio insiste en que no está en venta. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, llegará a Groenlandia este miércoles por la noche, para una vista en la que tratará sobre el “fortalecimiento” de la “unidad” entre Dinamarca y la isla ártica.

Maratón legislativa.- Un congresista demócrata batió el récord del discurso más largo en el Senado de Estados Unidos, donde criticó las “acciones inconstitucionales” del presidente Donald Trump durante más de 25 horas. La presentación del senador Cory Booke superó a una de Strom Thurmond, quien se opuso durante 24 horas y 18 minutos a la Ley de Derechos Civiles de 1957. Simbólicamente y poco antes de acumular 24 horas, Booker mencionó con voz temblorosa a uno de sus mentores, John Lewis, figura del movimiento por los derechos civiles de los años 1960.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...