Fútbol, F1, Disney, un banco y la psoriasis: las soluciones tech de Globant para múltiples industrias

El gigante tecnológico argentino inauguró la IA+Data Conf by Wais a partir de una disertación del operations manager Carlos Parravicini.

3 8
PRIMERA CHARLA. Carlos Parravicini, representante de Globant, abrió la jornada de IA+Data Conf by Wais en el hotel Hilton. / JOSÉ NUNO, LA GACETA PRIMERA CHARLA. Carlos Parravicini, representante de Globant, abrió la jornada de IA+Data Conf by Wais en el hotel Hilton. / JOSÉ NUNO, LA GACETA

La IA+Data Conf by Wais desarrollada este martes en el hotel Hilton arrancó con gran entusiasmo y una propuesta que no podría ser más pertinente: explorar el impacto y las oportunidades de la inteligencia artificial en el mundo empresarial. Con esa misión y para ofrecer una repuesta, subió al escenario Carlos Parravicini, operations manager de Globant.

La charla que comenzó a las 16.30 horas fue la antesala perfecta para las discusiones planteadas a continuación por la conferencia. Globant, fundada en 2003, es pionera en la integración de inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos para transformar la relación de las organizaciones con sus clientes y empleados. Actualmente tiene 29.000 integrantes y opera en más de 18 países, con una presencia destacada en lugares como España, Reino Unido, Brasil y la Argentina. Es conocida por su vocación de evolucionar de la mano de la mejora continua y de la innovación. "Es una compañía que se autodefine como siempre 'en beta'", definió Parravicini.

Uno de los conceptos más disruptivos presentados durante la exposición fue el de los "agentes" de IA. "¿Qué es esto? Es un ente capaz de realizar acciones sin necesidad de la intervención del hombre. Pueden interactuar con su entorno, procesar información y tomar decisiones", detalló Parravicini. Estos agentes, en etapas futuras, evolucionarán hacia agentes IA autónomos capaces de tomar decisiones dentro de parámetros definidos.

Los ejemplos de Sportian y Fórmula 1

Para ilustrar el impacto de los agentes de IA en sus clientes, Parravicini mencionó el caso de Sportian, una iniciativa conjunta con la Liga de Fútbol Profesional española. En este proyecto, Globant implementó tecnologías como IA, AR/VR y biometría para ingresar a los estadios, lo que elimina la necesidad de entradas físicas y pagos tradicionales. “Podríamos hacer lo mismo en el estadio del Deca para hacer menos caótica la experiencia”, sugirió.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Carlos Parravicini expuso sobre los usos de la IA en Globant al servicio de otras empresas. / LA GACETA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Carlos Parravicini expuso sobre los usos de la IA en Globant al servicio de otras empresas. / LA GACETA

Sportian también recopila datos sobre el deporte en sí al, por ejemplo, analizar el rendimiento de los jugadores. "¿Cuántos goles han hecho? ¿Cuántos pasos hacen a la derecha? ¿Cuántos pasos hacen a la izquierda? Todo está en Sportian", ejemplificó Parravicini, mostrando el potencial de la IA para generar insights valiosos.

Durante su intervención, Parravicini también destacó la colaboración de Globant con la Fórmula 1, una de las competiciones más tecnológicas del mundo. Globant está trabajando en dos proyectos clave: la solución Pitwall y la nueva app de F1 para los asistentes a las carreras. “La solución Pitwall se basa en la gestión de datos en tiempo real para perfeccionar las decisiones estratégicas durante las carreras y permitir a los equipos mejorar su rendimiento de manera significativa”, explicó. Esta herramienta es clave para gestionar los datos del rendimiento de los coches, y tomar determinaciones rápidas y precisas, lo que puede representar una ventaja crucial en el resultado de una competencia.

Por otro lado, la nueva app de F1 para los asistentes a las carreras busca mejorar la interacción de los fanáticos con el deporte. “Brinda información en tiempo real sobre el rendimiento de los pilotos y otras estadísticas relevantes, todo mediante la tecnología de Globant”, detalló.

Otros casos: Novartis, BBVA y Disney

En el ámbito farmacéutico, destacó la colaboración con Novartis en una aplicación para detectar la psoriasis mediante fotografías, una herramienta que fue premiada por su innovación y utilidad tanto para médicos como para pacientes. "El médico prefiere esta herramienta para hacer el diagnóstico porque es mucho más poderosa e inmediata que el libro", comentó.

Parravicini subrayó la colaboración con el banco BBVA para el análisis de riesgos de sus clientes. A su vez, resaltó la larga y fructífera relación de Globant con Disney, que abarca 15 años. La pulsera inteligente, también creada por la empresa, es un claro ejemplo de cómo la IA puede personalizar la experiencia del visitante y generar un impacto significativo en los ingresos.

La presentación de Carlos Parravicini dejó en claro cómo es posible adaptar la inteligencia artificial a las empresas para que interactúe con sus clientes y mejore sus procesos. Por este empeño es que la compañía argentina Globant ya es considerada una "potencia de la inteligencia artificial" en el panorama global.

Tamaño texto
Comentarios 8
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$7,290 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...