Stand up: Juliana González despliega un humor ácido

La standapera estrena “Dejá nomá”, su segundo unipersonal para reírse de todo lo que nos pasa

EN SOLEDAD. Juliana González defiende el stand up femenino tucumano. EN SOLEDAD. Juliana González defiende el stand up femenino tucumano.
11 Abril 2025

Juliana González vuelve hoy al teatro municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1.550), con un nuevo show de stand up, desde las 21.30. “Dejá noma” es su segundo espectáculo en soledad, con la promesa de profundizar su “humor visceral que desafía las convenciones con un estilo ácido, que explora las miserias y locuras de la vida moderna para mostrar las verdades incómodas que todos pensamos pero pocos se atreven a decir”, promete.

En diálogo con LA GACETA, la actriz y docente señala que el stand up femenino abarca un amplio universo. “Tiene muchas complejidades hermosas y no tan hermosas. Da mucha tela para cortar, y como comediante me es inevitable hablar de eso; elijo hacerme cargo de eso y no necesariamente de romantizarlo. El humor permite hablar de muchos temas difíciles y allí que se vuelve muy interesante. Estoy muy orgullosa de que haya cada vez más comediantes locales subiéndose a escena y contando las cosas que las atraviesa como mujeres y como tucumanas, porque es un lugar donde también podemos reivindicarnos”, plantea.

Un gran escudo

Su modo de abordar las situaciones que relata encierra “una forma de entender la vida para que la vida no me lleve puesta; es un gran escudo”. “La frase viral ‘Se tenía que decir y se dijo’ me resulta como una luz verde para comunicar cosas e inquietudes que todos las tenemos, y que una vez dichas abren un mundo, una red social y una identificación”, completa.

“¡Qué sería del tucumano sin humor! Es una provincia llena de contradicciones y con su costado noble. Tiene su lado B, con la cantidad de cosas con las que lidiamos cotidianamente y que naturalizamos. La realidad no para de darnos material de análisis, desde nuestra historia política, social, los naranjos agrios en la calle, la cantidad de motos, el tránsito, la vorágine laboral, los billetes rotos, hasta el famoso payaso Tapalín. El tema es cómo capitalizarlo y procesarlo para llevarlo al escenario, es un gran desafío”, reconoce.

Junto a lo cotidiano, su monólogo pasará “por temas universales como los vínculos familiares y laborales, el momento que te dicen ‘Señora’ y el inexorable paso del tiempo, y la muerte, que nos toca a todos por igual”. “Estar sola en escena requiere de mucho trabajo de análisis previo; mucha prueba y error con público para mejorar los chistes. Tenés que tener un training en el tiempo, una adrenalina y una energía en cada show, que es un mundo maravilloso donde pasan muchas cosas a partir de un pacto inicial: vamos a pasarla bien”, se despide.

Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...