Antes del anuncio del levantamiento del cepo, el dólar "blue" tocó un nuevo máximo en ocho meses

La moneda informal anotó un avance de $65 durante los últimos cinco días.

1 5
Antes del anuncio del levantamiento del cepo, el dólar blue tocó un nuevo máximo en ocho meses FOTO/ARCHIVO.
11 Abril 2025

En la última rueda antes del fin del cepo cambiario, el dólar "blue" avanzó $10 y alcanzó un nuevo máximo en ocho meses, según un relevamiento de LA GACETA. Así operó a $1.355 para la compra y a $1.375 para la venta en la city.

La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 27,6%. La moneda informal anotó un avance de $65 durante los últimos cinco días.

Las cotizaciones financieras operaron a la baja tras una serie de jornadas en máximos.  El MEP, herramienta que se utiliza para que los argentinos se dolaricen legalmente sin el cepo cambiario, cedió 2,30% y llegó a los $1.332. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) bajó 2,47% y terminó a $1.325,50.

El dólar oficial, según las pizarras del Banco Nación (BNA), se vendió a $1.097,50 y se ofreció a $1.037,50 para la compra. El dólar tarjeta alcanzó los $1.426,75.

Fin del cepo cambiario 

A partir del lunes se levantará el cepo al dólar y se aplicará un esquema de bandas cambiarias, anunció el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La medida fue anunciada en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$S20.000 millones, de los cuales U$S15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025 según comunicó el BCRA. La entidad comunicó además que habrá giros adicionales de U$S3.500 millones de otros organismos internacionales.

Según dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, el acuerdo con el FMI “va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía”.

La entidad comunicó además que habrá giros adicionales de U$S6.100 millones de otros organismos internacionales. El BCRA también informó que trabaja con bancos internacionales la nueva licitación de un crédito REPO (Repurchase Agreement) con bancos internacionales en un monto de hasta U$S2.000 millones adicionales a los U$S1.000 millones que tomó en enero la autoridad monetaria.

Tamaño texto
Comentarios 5
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...