Una por una, las medidas de la nueva fase del programa económico del Gobierno de Milei

Levantamiento del cepo cambiario, el establecimiento de una banda de flotación cambiaria para el dólar y la firma de un acuerdo con el FMI, son algunos de los anuncios.

11 12
El ministro Caputo El ministro Caputo
11 Abril 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer este viernes una serie de medida económicas que incluyen: el levantamiento del cepo cambiario para las personas, el establecimiento de una banda de flotación cambiaria para el dólar y la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A continuación, las disposiciones que anunció la administración libertaria: 

1). Fin del cepo para las personas: Desde el lunes, las personas podrán comprar dólares en los bancos. El Banco Central establecerá una banda de flotación del dólar entre los 1.000 y 1.400 pesos. Si cae el precio por debajo de ese piso, el BCRA comprará dólares para sostener el precio. Si el precio de la divisa sobrepasa el techo, el Central venderá dólares para bajarlo.

El denominado "dólar tarjeta", que hoy cotiza a $ 1.426,75 y que a partir del lunes dependerá del nuevo precio del dólar, seguirá existiendo, porque las compras con tarjetas de crédito en sitios web del exterior o los gastos en turismo en otros países seguirán gravados por el adelanto del Impuesto a las Ganancias.

2). El cepo flexibilizado para las empresas: podrán comprar dólares siempre que estén destinados a importar productos. Los comprarán en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) cuando ingrese a la Aduana la mercadería que esa empresa compre en el exterior del país. Para comprar maquinarias, deberán adquirir los dólares en tres cuotas. 

Las empresas multinacionales también podrán comprar dólares para girar dividendos a sus casas matrices correspondientes al ejercicio de 2025. Para girar los dividendos de años anteriores, podrán comprar bonos BOPREAL en pesos, en concordancia con el BCRA, consignó Clarín.

3). Se termina el dólar para el campo

Hasta ahora, los exportadores podían liquidar el 80% de sus exportaciones al precio del dólar oficial y el 20% en el mercado de los dólares financieros. Eso configuraba el llamado "dólar blend", que hoy está en $1.135. Desde el lunes se termina el "dólar blend" y todas las ventas al exterior deberán liquidarse en el MULC.

4). Acuerdo: El FMI entregará a la Argentina un préstamo de US$ 20.000 millones en un programa de cuatro años. Eso incluye un desembolso inicial de U$S15.000 millones en fondos frescos. El Banco Central informó en un comunicado que a ese monto habrá que sumarle otros U$S3.500 millones que aportarán otros organismos de crédito internacionales como el BID, el Banco Mundial y la CAF. También se anunció que el BCRA buscará un crédito (REPO) de U$S2.000 millones de bancos internacionales.

5). Acumulación de reservas del Banco Central: el acuerdo con el FMI implica nuevas metas de acumulación de reservas en el Banco Central. Hoy, las reservas netas son negativas por U$S-4,9 mil millones. Para fin de año, tendrán que ser de U$S4 mil millones.

Comentarios
Cargando...