Contabilizado el 70% del padrón
El gobernador llega al 37,18 por ciento de los votos, mientras que el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubica en el segundo lugar, con el 13,92% de los sufragios.
A su vez, el candidato libertario Nicolás Mayoraz alcanza el tercer lugar (13,45%), lejos de las expectativas del presidente Javier Milei; mientras que la postulante pro-vida Amalia Granata suma el 12,88 por ciento de las voluntades.
José Cano felicitó a Pullaro
El dirigente radical José Cano felicitó públicamente a Maximiliano Pullaro y al frente Unidos para Cambiar Santa Fe por el "contundente triunfo" en las elecciones para convencionales constituyentes en la provincia. A través de un mensaje en redes sociales, Cano destacó el respaldo de los santafesinos a la gestión de Pullaro y subrayó que "ese es el camino", en alusión a la línea política y de gestión que viene sosteniendo el actual gobernador.
La Libertad Avanza se impone en Rosario
Con el 15% de las mesas escrutadas, Juan Pedro Aleart se posiciona como el candidato a concejal y a convencional constituyente más elegido en Rosario y alcanza el 31% de los votos. En segundo lugar, aparece el representante del oficialismo provincial, Ciro Seisas (14,46%), mientras que el tercer puesto es para el diputado nacional de Unión por la Patria Germán Martínez (14,41%), que se postula por Más para Santa Fe.
El bloque del Pro ya celebran los resultados de Maximiliano Pullaro
Cuando todavía resta computar el 50% de las mesas, diputados del Pro enviaron sus felicitaciones al oficialismo de esa provincia, tanto por la elección del gobernador como de la diputada nacional Germana Figueroa Casas, ambos elegidos como convencionales constituyentes.
Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo en la Cámara baja, felicitó "a todo el equipo de Unidos para cambiar Santa Fe". En la misma línea se expresó Martín Yeza, quien consideró que su compañera santafesina "jerarquiza con su presencia cualquier equipo".
52,31% de mesas escrutadas
Pullaro: 39,17%
Monteverde: 13,29%
Mayoraz: 13,15%
Granata: 13,08%
25% de mesas escrutadas
Contabilizado el 25 por ciento del padrón, el gobernador alcanzaba el 41,56 por ciento de los votos, mientras la candidata pro-vida Amalia Granata sumaba el 13,05 por ciento de las voluntades y relegaba al candidato libertario Nicolás Mayoraz al cuarto puesto, un sonoro fracaso para las huestes de Javier Milei en la provincia.
En la pelea entre los candidatos peronistas que se disputaban la primacía, Juan Monteverde (Más para Santa Fe) superaba también los 12,82 puntos y obtenía el tercer lugar, mientras Marcelo Lewandowski (Activemos) apenas lograba el 7 por ciento.
Datos actualizados
El escrutinio en las elecciones de Santa Fe comenzó con ventaja para el gobernador Maximiliano Pullaro, quien se impone en la categoría Convencional Reformador, seguido por el peronista Juan Monteverde. En tercer lugar, aparece el libertario Nicolás Mayoraz, mientras que Amalia Granata ocupa el cuarto puesto. Hubo, además, Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 11 municipios.
Escrutadas el 4,24% de las urnas, Pullaro obtiene el 46,3%, mientras que Monteverde exhibe un 12,64%, contra un 12,61% de Mayoraz y un 12,31% de Granata. Quinto, en tanto, figura otro justicialista: el senador Marcelo Lewandowski, con 5,31%.
Participación: votó el 58% del padrón electoral de Santa Fe
Con el escrutinio iniciado, se conoció que el nivel de participación en las elecciones santafesinas estuvo en niveles bajos y sólo se presentó en las urnas el 58% del padrón electoral.
El presidente de la UCR, Martín Lousteau, viaja a Santa Fe para esperar los resultados junto al gobernador Pullaro
El senador Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical a nivel nacional, viaja a Rosario para esperar los resultados junto al gobernador Maximiliano Pullaro, candidato a convencional por el frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
La expectativa, sostenida por los resultados de los sondeos previos, es volver a Buenos Aires con la foto de los brazos en alto y el triunfo del oficialismo provincial.
Pullaro plebiscita su gestión y busca mostrar la unidad en su espacio, además de cosechar la mayor cantidad de convencionales. Uno de los objetivos de la reforma constitucional es cambiar el artículo 64 que le permitiría reelegir.
Los primeros resultados
