
Desde este el lunes comenzaron a regir las nuevas medidas económicas anunciadas por el presidente Javier Milei el viernes pasado. El levantamiento del cepo cambiario permitiría acceder al mercado oficial de dólares sin restricciones y sin los impuestos que suponía. Pero, en el caso de las plataformas de streaming ¿cómo afectarán estas disposiciones a los pagos de estos servicios?
Las nuevas regulaciones económicas del Gobierno Nacional que entraron en vigencia este lunes suponen el levantamiento de los controles sobre la adquisición de divisas por parte de las personas, permitiendo la compra libre de dólares, sin topes ni impuestos, a través de los sitios de los bancos. Sin embargo, las medidas anunciadas no abarcan al dólar tarjeta, que es la cotización que comprende a las compras realizadas en el exterior, como es el caso de las plataformas de streaming que facturan sus servicios en dólares.
Se mantienen las restricciones para el dólar tarjeta
En línea con la decisión oficial, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la percepción de los impuestos a las Ganancias y sobre Bienes Personales seguirá vigente para las compras con tarjeta de crédito, débito u otros medios de pago equivalentes en el exterior, indicó Infobae. En este marco se contemplan a las plataformas de streaming como Amazon y Spotify.
De esta manera, se mantiene el recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias que regía para estos gastos, por lo que no hay novedad en este sentido para quienes tengan una suscripción de las aplicaciones mencionadas. Sin embargo, sus precios podrían modificarse por la liberación del dólar oficial, tipo de cambio que se toma como referencia para el dólar tarjeta.
En el caso de compras con tarjeta en el exterior o consumos turísticos, el tipo de cambio aplicable no será sólo el oficial. A ese valor, habrá que sumarle la percepción impositiva, tal como sucedía hasta el momento. Ayer al mediodía el Banco Nación tenía un precio de $1.190 y con el recargo del 30% quedaría en 1.547 pesos.
Cómo calcular el precio de las plataformas que facturan en dólares.
El nuevo esquema cambiario llevará a los usuarios de plataformas como Amazon Prime y Spotify a tener que seguir de cerca el valor del dólar oficial mientras se ubique en el rango de la banda prevista por el Gobierno. Esta última condición responde a otra medida anunciada que es el nuevo régimen cambiario de flotación administrada entre bandas del dólar oficial. Así, el precio de este tipo de cambio podría encontrarse entre $1000 y $1400.
La operación para llegar al valor del dólar tarjeta que permitirá a los usuarios saber exactamente cuánto pagan Amazon Prime y Spotify es la siguiente:
Precio final en pesos = Precio del dólar oficial del día + Percepción impositiva (30%)
Plataformas exentas y cómo evitar el impuesto del 30%
De todos modos, al haberse levantado el cepo, los usuarios de estos servicios podrán comprar dólares libremente a través de su home banking y pagar sus consumos directamente en esta divisa (adquirida al tipo de cambio oficial), con lo que se puede evitar esta percepción del 30%.
En los casos de Netflix y Disney los usuarios no tendrán ningún cambio. Ambas plataformas facturan su servicio en pesos con lo cual la suba o baja del dólar no impacta directamente en la factura.