Optimismo en la construcción ante la nueva realidad del país

Empresarios y desarrolladores apuestan a una estabilización del dólar y a la reforma tributaria para encarrilar el rumbo de la actividad.

CAMBIO DE ÉPOCA. Los empresarios del sector observan que hay medidas que contribuyen a encarar obras. CAMBIO DE ÉPOCA. Los empresarios del sector observan que hay medidas que contribuyen a encarar obras. La Gaceta / fotos de Diego Aráoz

Los mensajes que llegan desde el Gobierno alientan a una actividad golpeada por la crisis. Observan que hay un cambio de paradigmas para encarrilar el rumbo de un país que se había acostumbrado a los malos momentos. Y las señales son claras: un dólar que va camino a su estabilización y una reforma tributaria que apunta a disminuir los costos. Esa fue la sensación que se percibió entre los empresarios y entre los desarrolladores inmobiliarios que participan de NOA Construye, el encuentro que se desarrolla en los salones de la Sociedad Rural de Tucumán. En ese predio se concentraron ayer más de 1.800 inscriptos en la convocatoria regional organizada por Soledad Bestani, Sebastián Piliponsky y José Mejail. Los visitantes disfrutarán hasta mañana de stands, workshops y de un Congreso Académico en el que disertarán algunas de las voces más destacadas del escenario político y económico del país.

Uno de ellos fue el economista Salvador di Stefano, que se refirió a las claves para entender el rumbo económico: Oportunidades y Riesgos para la Construcción. Según el consultor, “la Argentina tiene superávit fiscal, un banco central capitalizado y un peso fortalecido”. “En este escenario la economía puede crecer el 6% anual”, plantea el economista. Di Stefano viene de alertar acerca de que “una baja en las cotizaciones del dólar mayorista podría traer como consecuencia una caída en los precios de la economía, ya que muchos productos tienen como insumos componentes importados”. Esto podría llevar a que los bonos en pesos que ajustan por CER o tasa nominal compriman sus tasas de retorno, y den lugar a una ganancia de capital, indica.

En su disertación de anoche en la Rural, Di Stefano sostuvo que “la microeconomía tendrá que adaptarse a la nueva matriz productiva, en donde habrá muchos negocios que cerrarán, y otros renacerán en el nuevo entramado económico”.

En esta edición de NOA Construye, alrededor de 80 empresas de todo el país forman parte de la feria, con propuestas que llegan desde Salta, Jujuy, Córdoba, Capital Federal, Buenos Aires y Santa Fe, entre otras provincias. Mejail puntualizó que “muchas de estas marcas optaron no solo por exhibir sus productos y servicios, sino también comercializarlos con sus pares o terceros en los dos salones dedicados al workshop, espacio que este año albergará a 30 firmas”.

STANDS. Empresas muestran su potencial en el predio de la Rural. STANDS. Empresas muestran su potencial en el predio de la Rural.

“La estructura montada en los salones de la Rural, ubicada en Camino del Perú y Frías Silva, está pensada para que el visitante disfrute el recorrido por cada una de las propuestas del evento”, detalló, por su parte, Piliponsky.

Bestani, en tanto, señaló que “el foco de NOA Construye está puesto este año en la mejora de la experiencia de expositores y del público, con la certeza de que hoy el sector de la construcción del Norte precisa un espacio de comercialización, exhibición y debate de los temas en agenda”.

DISERTANTES. Analistas hablan sobre economía, política y arquitectura. DISERTANTES. Analistas hablan sobre economía, política y arquitectura.

Una de las novedades de la edición 2025 es que, junto a su equipo de Prensa y Comunicación, los organizadores pusieron en funcionamiento un E-Bot con el cual los interesados pueden contactarse a través de WhatsApp para obtener la información que deseen sobre el encuentro. Se enviaron 1.528 mensajes.

Disertaciones de hoy: arquitectura, economía y política

Para hoy están previstas las disertaciones del urbanista Álvaro García Resta, además de una mesa de debate regional sobre las tendencias de la arquitectura. En tanto, el analista económico y director de Focus Market, Damián Di Pace, se referirá a “El futuro financiero de la construcción: ¿reactivación o incertidumbre?” La segunda jornada de NOA Construye se cerrará con la disertación del analista político y consultor Jorge Giacobbe. Hablará sobre “Argentina en construcción: qué nos espera en el nuevo escenario político”.

Comentarios