Cómo quedan los precios de celulares tras la eliminación de aranceles que dispuso Milei

La medida fue anunciada mientras se desarrollaba el Hot Sale. Te contamos cómo cambia todo y cuáles son los productos ideales para estudiantes universitarios.

CONSUMO. La eliminación de aranceles a celulares impactó en plena semana del Hot Sale y ya genera cambios en los precios de los modelos más buscados CONSUMO. La eliminación de aranceles a celulares impactó en plena semana del Hot Sale y ya genera cambios en los precios de los modelos más buscados / GOOGLE

Justo en el arranque del último Hot Sale, el Gobierno nacional anunció cambios que abaratan la importación de celulares y otros dispositivos electrónicos. El impacto fue inmediato: los precios comenzaron a ajustarse en los principales sitios de venta online y los consumidores se encontraron con ofertas adicionales a los descuentos promocionales.

El Decreto 408 firmado por el presidente Javier Milei reduce el arancel de importación del 16 % al 8 % desde la fecha de publicación del instrumento y lo elimina completamente a partir del 15 de enero de 2026. Además, baja el impuesto interno del 19 % al 9,5 %. 

El anuncio que llegó con las ofertas

El lunes 13 de mayo, mientras se desarrollaba el Hot Sale, el Gobierno nacional publicó un decreto que redujo dos tributos clave sobre la importación de celulares: el arancel de importación y el impuesto interno. La medida sorprendió por el momento: fue en plena semana de ventas online, en la que más de 1.000 marcas ofrecían descuentos en productos electrónicos.

El decreto implica que los precios de los celulares y de otros productos pueden caer entre el 6 % y el 8 % en la primera etapa, y hasta el 30 % a partir de enero de 2026, si los vendedores trasladan esa reducción a los precios.

Modelos y prestaciones

En forma previa al anuncio presidencial, las principales tiendas ya ofrecían celulares con descuentos llamativos por el Hot Sale. En algunos casos, los valores se acercaban a los precios internacionales, algo poco frecuente en la Argentina.

Además del precio, muchos estudiantes y jóvenes profesionales comparaban modelos según sus usos cotidianos: edición de video, clases virtuales, redes sociales, trámites o multitarea.

Estos eran algunos de los modelos más buscados al inicio del Hot Sale, antes de que se conociera la baja de aranceles:

iPhone 13 (128 GB) – $ 1.489.990 (29% off)

Ideal para estudiantes de diseño o comunicación que se dediquen a la creación de contenido. Tiene excelente cámara, procesador A15 Bionic y buen manejo de apps pesadas como CapCut, Canva o Lightroom.

iPhone 15 (128 GB) – $ 1.199.990 en Mercado Libre

Es una versión más reciente con chip A16 y mejor duración de batería. Si estudiás algo vinculado a la creación digital o necesitás un equipo ágil y duradero, es una gran elección.

iPhone 16 (128 GB) – $ 1.475.990 en Mercado Libre

Es el más nuevo de Apple en esta gama. Si querés asegurarte varios años de actualizaciones, este es tu equipo.

Xiaomi Redmi Note 13 (128 GB) – $ 658.287 en Mercado Libre

Muy rendidor por su precio. Si estudiás carreras como abogacía, contabilidad o administración, y necesitás un teléfono que te acompañe bien sin gastar tanto, es una excelente opción. Su cámara y pantalla Amoled lo hace también útil para quienes editan fotos o usan redes.

¿Cómo quedan los precios tras el decreto?

Las consecuencias del decreto comenzaron a verse en los precios de celulares publicados en sitios como Mercado Libre, Cetrogar, Frávega, Claro, Movistar y tiendas oficiales. A continuación se desarrolla una comparación estimada de lo que costaban antes del decreto, lo que cuestan ahora con el arancel al 8 % (fase 1) y lo que podrían valer desde enero de 2026 con arancel 0 % (fase 2).

Los cálculos toman como base los valores actuales y aplican reducciones tributarias estimadas.

iPhone 13 (128 GB)

- Precio actual: $ 1.489.990

- Con arancel 8%: $ 1.400.590

- Con arancel 0% a partir de 2026 : $ 1.221.791

Diferencia total: $ 268.199 menos (18%)

iPhone 15 (128 GB)

- Precio actual: $ 1.199.990

-Con arancel 8%: $ 1.127.990

-Con arancel 0% a partir de 2025: $ 983.991

Diferencia total: $ 215.999 menos (18%)

iPhone 15 Pro Max (256 GB)

- Precio inicial: $ 2.125.000

- Con arancel 8%: $ 1.850.000

- Con arancel 0% a partir de 2026: $ 1.730.000

Diferencia total: $ 395.000 menos (18,6%)

iPhone 16 (128 GB)

- Precio actual: $ 1.475.990

- Con arancel 8%: $ 1.387.430

- Con arancel 0% a partir de 2025: $ 1.210.311

Diferencia total: $ 265.679 menos (18%)

Xiaomi Redmi Note 13 (128 GB)

- Precio actual: $ 658.287

- Con arancel 8%: $ 618.790

- Con arancel 0% a partir de 2026: $ 539.794

Diferencia total: $ 118.493 menos (18%)

Samsung Galaxy S24 (256 GB)

- Precio inicial: $ 1.999.999

- Con arancel 8%: $ 1.840.000

- Con arancel 0% a partir de 2026: $ 1.600.000

Diferencia total: $ 400.000 menos (20 %)

Motorola Edge 50 Pro (512 GB)

- Precio inicial: $ 1.850.000

- Con arancel 8%: $ 1.730.000

- Con arancel 0% a partir de 2026: $ 1.520.000

Diferencia total: $ 330.000 menos (17,8 %)

El precio final puede variar según cada comercio, tipo de cambio, oferta concreta y forma de pago. Pero la tendencia es clara: la medida oficial genera una baja estructural que se suma a las promociones eventuales.

¿Qué implica para los jóvenes?

La reducción de aranceles no fue pensada específicamente para los estudiantes, pero puede beneficiarlos directamente. Comprar un celular nuevo a un precio menor significa una inversión más accesible en una herramienta de estudio, trabajo y conexión.

Para muchos jóvenes, el celular funciona como una especie de centro de operaciones: lo usan para leer apuntes, ver clases en directo, grabar contenido, cargar certificados, inscribirse en materias o hacer trámites. En carreras vinculadas al diseño, la comunicación, el marketing o el audiovisual, contar con un equipo ágil y con buena cámara puede ser decisivo.

¿Qué tener en cuenta antes de comprar?

No todos los comercios aplicaron todavía la baja: puede que algunas tiendas actualicen precios con demora.

Atención a las cuotas y formas de pago: hay bancos que ofrecen cuotas sin interés, y reintegros con tarjetas o billeteras.

Chequear que el equipo tenga garantía oficial: sobre todo si es importado o de reventa.

Tiempos de entrega: algunos equipos llegan desde el exterior y pueden tardar más de lo esperado.

Comentarios