Crisis productiva y caída del consumo: el ministro Abad advirtió sobre el impacto en las empresas tucumanas

El titular de Economía hizo hincapié en la baja de los ingresos coparticipables debido al escenario económico nacional. "Se ha perdido casi el 45% del fondo anticíclico", afirmó.

Daniel Abad. Daniel Abad.
23 Junio 2025

El ministro de Economía, Daniel Abad, advirtió sobre la compleja situación que atraviesan las empresas locales y la creciente presión sobre las finanzas provinciales, en un contexto nacional signado por la caída del consumo, la retracción de la actividad productiva y la falta de respuestas desde Nación.

En diálogo el noticiero "BUEN DÍA", de LG Play, Abad explicó que si bien la coparticipación federal se transfiere en tiempo y forma y que "no hay ningún tipo de retaceo", los montos se han reducido considerablemente por la caída del consumo, que impacta directamente en la recaudación del IVA, Ganancias y otros impuestos, como también en Ingresos Brutos (IIBB). “El consumo no repunta y eso afecta la coparticipación”, remarcó.

El funcionario explicó que este era uno de los puntos centrales, centrados e la distribución equitativa de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles, que iban a plantear los gobernadores en la reunión prevista para este lunes con el Gobierno nacional.

Otro de los temas urgentes era la situación de las empresas radicadas en las provincias. En particular, el funcionario destacó que algunas empresas en Tucumán ya han comenzado a suspender personal debido a problemas de mercado e importaciones. Casos como los de Topper, Scania y Papel Tucumán son señales de alerta. 

“La situación de la economía real es preocupante (...) Ante la contención social que damos, comenzaron a filtrarse estos tipos de situaciones. Sabíamos que podía pasar, pero no que iba a pasar tan rápido sin ningún tipo de respuesta por parte de la Nación", dijo el funcionario.

La combinación de factores globales -como el alza del precio del petróleo y la volatilidad de los commodities- con políticas nacionales de apertura indiscriminada de importaciones, terminan golpeando directamente a las industrias tucumanas. “La guerra en el mundo no es lejana: encarece la logística, debilita los precios de nuestros productos y frena inversiones. Todo eso nos afecta directamente”, expresó.

Abad también hizo hincapié en la reducción del fondo anticíclico provincial, una herramienta clave que se está agotando: “Se ha perdido casi el 45% de ese fondo. Esa es nuestra preocupación, como también la del gobernador. Y es el planteo ante Nación”.

Respecto de la relación con el Gobierno nacional, Abad señaló que Tucumán continúa recibiendo algunas partidas específicas para obras públicas, como la nueva cárcel de Benjamín Paz. También mencionó el Procrear y la obra del aeropuerto. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de respaldo financiero: “No se puede hacer nada sin plata. Si te dicen ‘te doy esto y la plata’, bueno, vamos hacia adelante y veamos. Pero si nos dicen que nos hagamos cargo de la obra, pero el futuro del ingreso es incierto, uno no puede asumir el compromiso porque tendría que destinar fondos previstos para otras cosas”, expresó.

Finalmente, coincidió con el gobernador Jaldo en que, si el Gobierno nacional no reacciona a tiempo, “el costo social será muy alto”. La provincia monitorea la situación económica "día a día, incluso hora a hora", según detalló Abad.

Comentarios