El plan que proponen los gobernadores a la Casa Rosada ante la caída en los recursos

Los 24 mandatarios impulsan un proyecto, con el foco en Combustibles y los ATN. “Hemos conversado de común acuerdo sobre algunas alternativas”, explicó Jaldo a LA GACETA.

EN LA SEDE DEL CFI. Jaldo y sus pares se reunieron con representantes de la gestión de Milei. Foto de Comunicación Pública EN LA SEDE DEL CFI. Jaldo y sus pares se reunieron con representantes de la gestión de Milei. Foto de Comunicación Pública

Con el gobernador Osvaldo Jaldo sentado a la mesa, mandatarios de todo el país formalizaron ante la Nación una alternativa para hacer frente a la caída en los recursos que ingresan a cada jurisdicción. Tras la reunión, además, los representantes de los 24 distritos firmaron un acta que anticipa la presentación de un proyecto propio ante el Congreso para modificar la distribución del Impuesto a los Combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

“(Tenemos) la certeza que su sanción no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis”, fundamentaron los gobernadores en la propuesta.

El encuentro se desarrolló en Buenos Aires, en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y contó con la participación del vicejefe de Gabinete de Interior de la Nación, el tucumano Lisandro Catalán; y del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, dos funcionarios dependientes del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo, respectivamente. También estuvo el titular del CFI, Ignacio Lamothe.

En conversación telefónica con LA GACETA, Jaldo ponderó la representatividad de la mesa de trabajo constituida ante la administración de Javier Milei. “Se ha priorizado el diálogo con las autoridades que representan al Gobierno nacional. Hemos estado a la vuelta de la mesa la totalidad de los distritos de la República Argentina”, señaló el jefe del Poder Ejecutivo. De hecho, el listado de firmas estampadas en el acta incluye desde el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, hasta el bonaerense Axel Kicillof.

Jaldo recordó que la reunión se produjo luego de charlas previas con la Casa Rosada -a través de la Jefatura de Gabinete- en las cuales se advirtió sobre la baja en los ingresos a las provincias.

“Hemos conversado de común acuerdo sobre algunas alternativas”, profundizó el tranqueño tras el encuentro junto a sus pares. Y marcó que, dentro de los puntos de consenso, se encuentra la postura de sostener las variables macroeconómicas fijadas por las políticas nacionales, como el superávit fiscal y la baja de la inflación. A la vez, añadió el mandatario tucumano, esto permitirá a los gobiernos locales que continúen “prestando los servicios esenciales” en sus territorios.

Qué dice el proyecto

La reunión comenzó a las 11, e incluyó un intercambio de opiniones entre los funcionarios nacionales y los gobernadores. Según trascendió, los portavoces de la Rosada hasta esbozaron una contrapropuesta -sería para que las provincias se hagan cargo de las obras de Vialidad Nacional, a cambio de más recursos-, aunque por el momento no fue expresada de manera oficial. Luego, Catalán y Guberman se retiraron; y los mandatarios permanecieron alrededor de la mesa hasta cerca de las 14.30.

Los oradores evitaron las chicanas políticas y las exposiciones sobre cada escenario particular, algo que sin dudas hubiera extendido y complicado el debate. Finalmente, se elaboró un texto conjunto que formaliza el plan impulsado desde los distritos locales, para su eventual tratamiento en el Poder Legislativo.

“Proponemos un proyecto de ley mediante el cual se decide la eliminación de todas los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina”, indicaron en el documento los mandatarios.

A eso agregaron que, “en el marco de la crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno Nacional como de las Provincias, definimos que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y Provincias de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548 (de Coparticipación Federal)”.

Si bien la iniciativa expresa porcentuales, no se consignó cuántos ingresos nominales representarían estas modificaciones para cada distrito -entre ellos, Tucumán-. De todos modos, el anteproyecto constituye hasta el momento la primera idea con tono formal en las charlas entre la Nación y las Provincias.

En conceto, la iniciativa establece la sustitución del artículo 19 de la Ley de Combustibles Líquidos, redistribuyendo el producido del impuesto. Con este esquema, quedaría el 10,40% para el Tesoro de la Nación; el 58,36% para las Provincias (a redistribuir según los criterios de la Ley de Coparticipación); el 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social; y el 2,55% para el régimen de Compensación del Transporte Público. En simultáneo, se apunta a la disolución del Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte y del Fondo de Infraestructura Hídrica (FFIH), creados por decretos anteriores.

A la vez, se prevé la modificación de la Ley de Coparticipación Federal para que el Fondo de ATN -previsto en esa normativa- sea asignado de forma automática a los distritos provinciales, también con los criterios vigentes, y con una porción para su afectación bajo las pautas de la Nación. 

Los gobernadores presentes

Además del tucumano Osvaldo Jaldo, estuvieron los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Misiones, Hugo Passalaqua; de Chubut, Ignacio Torres; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de San Luis, Claudio Poggi, y de Salta, Gustavo Sáenz. La nómina incluyó a los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de San Juan, Marcelo Orrego; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Jujuy, Carlos Sadir; y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. El acta fue rubricada además por el formoseño Gildo Insfrán y por el correntino Gustavo Valdés. También asistieron los vices de Chaco, Silvana Lorena Schneider; de Jujuy, Alberto Bernis; de La Rioja, Teresita Madera; de Neuquén, Zulma Reina, y de Santa Cruz, Fabián Leguizamón. 

El plan que proponen los gobernadores a la Casa Rosada ante la caída en los recursos
Comentarios