Cabral cuestionó la escasez de agua

El ombudsman expuso ante los legisladores.

3 6
07 Septiembre 2013
Llegó pasadas las 9.30 a la Cámara y rindió cuentas de lo realizado durante 2012 ante los legisladores, tal como lo establece el artículo 86 de la Constitución provincial. Durante su exposición, el defensor del Pueblo, Hugo Cabral, destacó que de las 9.104 denuncias recibidas el año pasado, fueron resueltas un total de 8.000. También cuestionó la quema de caña y la falta de agua en varios sectores de la provincia.

"Los pronósticos de registros de lluvia no son alentadores. Hasta dentro de 10 años tendremos un déficit hídrico. Esta situación exige un cambio cultural, lo que equivale a cuidar la propia vida. Por eso es necesario la creación de un organismo estratégico de coordinación entre la SAT, la DPA y el Sepapys. La falta de agua es un problema que, si no lo manejamos adecuadamente, desembocará en situaciones dramáticas. Mientras por un lado se derrocha el agua, hay un gran porcentaje de la población que no cuenta con el servicio y eso es muy grave", planteó Cabral ante la mirada de unos cuantos legisladores, ya que muchos -particularmente los oficialistas- no se encontraban en el recinto durante su exposición.

Sin embargo, Cabral señaló que la problemática no sólo es responsabilidad del gobierno, sino también de los usuarios del servicio. "No le podemos cargar el manejo del agua a un solo sector. La ciudadanía en general debe comprometerse a un cambio drástico", planteó el ex concejal alperovichista de la capital.

Cabral también cuestionó la quema de caña que ocasiona severos problemas de salud a la población. "Conocemos el efecto nocivo que produce esta práctica cultural sobre la salud de la población y que, además, ocasiona cortes en el suministro de energía eléctrica. Es un tema que sigue creciendo en nuestra provincia y consideramos que esta situación de sequía prolongada va a agravar aún mas este riesgo para la población. La falta de lluvia y la helada han producido graves daños. Quedará mucha caña en pie es muy probable que esa caña se queme", avizoró.

Sobre la respuesta de la Justicia a las denuncias de quema de caña en pie, Cabral resaltó la tarea del fiscal penal de la V Nominación, Washington Navarro Dávila. "Dispuso una guardia permanente en el ingenio Bella Vista para recoger la información de toda la caña quemada que llega a esta fábrica. Toda esa información será remitida a la Secretaría de Medio Ambiente para que el responsable de esa cartera (Alfredo Montalván) actúe en consecuencia", detalló el Defensor del Pueblo. Al término de su alocución, Cabral agradeció a su esposa y a sus hijos, "por acompañarlo en su gestión".

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#7 07 Sep 2013 15:37 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#6 07 Sep 2013 12:45 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#5 07 Sep 2013 12:31 Hs
No es justo que muchos cambiemos nuestros hábitos: lavar a mano, bañarse a las 3 de la mañana, a las 5 levantarse a juntar agua, para que otros llenen piscinas,laven motos y tengan regado automático en barrios privados y la SAT no se haga responsable de las fugas en calzada por falta de presupuesto.
3 0
#4 07 Sep 2013 12:20 Hs
Como la benevolencia de la naturaleza es más rápida,que los funcionarios encargados de proveernos de este elemental elemento, ya se anuncian fuertes tormentas para el sur de Córdoba...y algo quizás llegará......pero lo invitamos al defensor que pasee hoy sábados por todos los lavaderos( día fuerte para los muchachos)y vea cuánto se desperdicia,mientras que otros no tenemos ni para llenar la pava.
3 0
#3 07 Sep 2013 12:11 Hs
En el número menor que dió a conocer, al que no dió solución ( 10104) ciertamente es el de más urgencia, erradicar los lavaderos de camiones, autos y motos.
2 0
#2 07 Sep 2013 11:42 Hs
Sin obras hídricas, tirando el agua, pérdidas en todos los barrios, cientos de lavacoches por la ciudad lavando con agua potable, barrios sin agua, gente tomando agua sin tratamiento, todo gracias a los señores políticos que se llevan la guita a sus bolsillos....y falta lo peor
2 0