La Nación, en alerta: "el sistema electoral de Tucumán es confuso para la gente"

El secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, lamentó que en la provincia vuelva a votarse con el régimen de acoples.

319 65
ADRIÁN PÉREZ. El funcionario nacional, durante una visita a Tucumán. ARCHIVO ADRIÁN PÉREZ. El funcionario nacional, durante una visita a Tucumán. ARCHIVO

Con más de 18.000 candidatos oficializados y casi 2.000 modelos posibles de boletas, la elección provincial del domingo 9 de junio encendió luces de alerta en el Gobierno nacional. Ocurre que, tras los caóticos comicios de 2015, las expectativas de los especialistas y de buena parte de la dirigencia política local y nacional estaban puestas en una reforma que limpiara los cuartos oscuros en Tucumán. 

"Nos resulta particularmente extraño, porque después de las elecciones de 2015 se habló en Tucumán de la necesidad de una reforma electoral para terminar o para restringir severamente este sistema de acoples. Incluso hubo un proceso de debate y sin embargo llegamos a la elección y ocurre lo mismo: un sistema que se mantiene, que está igual y que va a confundir enormemente al electorado", vaticinó Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos de la Nación.

En diálogo con LA GACETA, el funcionario macrista recordó que en 2016, la Nación impulsó sin éxito una reforma política en el Congreso. "Hemos planteado siempre lo mismo, en la reforma de 2016 que impulsamos por ley planteamos eliminar el sistema de colectoras, porque genera mucha confusión. Ahora se modificó un decreto de 2011 de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner que habilitaba las colectoras, parecidas a los acoples, para terminar con la confusión en el electorado", detalló.

Y analizó puntualmente el caso de los acoples, vigentes en Tucumán. "Hay sistemas particularmente armados para confundir al electorado, para los partidos políticos los arman para sumar voluntades, pero no se piensa en la gente. El sistema de Tucumán es absolutamente confuso y difícil y volvemos a tenerlo ahora. La Junta (Electoral de Tucumán) informa que se presentaron 2.000 modelos de boleta, con innumerables combinaciones y entrecruzamiento de listas. Esto sinceramente es una desproporción que sólo se explica por este sistema fomentado por los partidos tradicionales, que permiten un sinfín de combinaciones y de partidos que se crean como sellos de goma para que se acoplen a los tradicionales y así sumar votos a alguna candidatura", describió. Y amplió: "Lo que se hace es no pensar un minuto en la gente, porque para la gente es un cuarto oscuro imposible, confuso. Ya planteamos la necesidad de que en las legislaciones provinciales, sabiendo que hay autonomía, se revise esto".

¿A quién favorece el régimen de acoples?, se le preguntó. "En general este sistema favoreció al oficialismo, que es el que monta mayor cantidad de acoples. Desde luego, el resto de las fuerzas algo de acoples deben hacer porque sino es imposible competir. Pero el problema no es quién suma acoples sino cómo se diseña el sistema para sacar una ventaja electoral y que trae como consecuencia no permitir al elector un voto informado y consciente", advirtió.

Con el proceso electoral tucumano ya en marcha, Pérez recomendó que haya observadores en los comicios del 9. No obstante, insistió con la idea de replantear el sistema a futuro. "A futuro este sistema debe ser modificado. Hay que pensar en el ciudadano, porque el acople le exige un esfuerzo mayúsculo a la gente para identificar lo que está votando en cada categoría de cargos. Lo que se busca (con el acople) es deliberadamente confundir al elector, contrariamente a lo que se supone que debe ser: que haya una oferta electoral clara y que contribuya al voto informado; que el elector pueda votar fácilmente informado y con un sistema claro. Este sistema tiende a lo contrario. Después de lo que ocurrió en 2015, es bastante lamentable que se mantenga el sistema.  Esto va a requerir un esfuerzo de todas las fuerzas políticas para fiscalizar y controlar la elección", reprochó.

El secretario de Asuntos Políticos de la Nación, además, comparó las legislaciones provinciales y destacó los avances logrados por algunos distritos con la Boleta Única. "En Argentina tenemos un problema adicional, que es el instrumento de votación. Seguimos votando con la boleta partidaria en papel, que el partido imprime, distribuye y debe garantizar que haya en el cuarto oscuro. Esto en el mundo ya no existe. Hay provincias que evolucionaron muy bien, como Córdoba y Santa Fe, que tienen Boleta Única en papel con toda la oferta electoral garantizada por el Estado. El otro es la Boleta Única Electrónica, que tienen Ciudad de Buenos Aires, Salta, Neuquén y algunos municipios de Córdoba y de Chaco; y que funcionó muy bien", precisó. 

Aseguró que no pudieron imponerlo a nivel país por la resistencia de los gobernadores del justicialismo. "Cualquiera de los dos sistemas son superadores, no pudimos lograrlo porque hubo gobernadores que se opusieron. Sostuvieron que la boleta partidaria era un instrumento de militancia y que les daba ventaja en el territorio. De nuevo, eso es pensar del lado del dirigente para sacar alguna ventaja y no en el ciudadano, en cómo le hacemos más accesible la votación. Ojalá en algún momento podamos reflotar esta reforma que quedó trunca", anheló.

Finalmente, recordó que pocas provincias mantienen sistemas de acoples o similares. "Difícilmente alguien pueda aconsejar mantener un sistema de acoples. Tucumán debe salir de este sistema. Hay dos provincias con sistemas que generan este nivel de confusión: Tucumán, Santa Cruz con lemas y algo de adhesiones en La Rioja y Formosa. En general las provincias tendieron a simplificar el sistema", señaló el funcionario. Además, instó a las provincias -entre ellas Tucumán- a adherir a la Ley de Financiamiento Político recientemente aprobada y promulgada. 

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#64 05 Jun 2019 19:56 Hs
LA SENADORA SILVIA ELÍAS NO RECONOCE IDONEIDAD EN ESTA JUNTA ELECTORAL PORQUE ESTA VICIADA DE PARCIALIDAD, LOS TROLLES SOPITEROS DEFIENDEN A MUERTE EL SISTEMA PORQUE SE LES CORTA EL CURRO DE LOS PLANES SIN TRABAJAR, EL SISTEMA POLÍTICO TUCUMANO REQUIERE DE UNA REFORMA URGENTE Y EN SERIO PARA GARANTÍA DE LOS VALORES REPUBLICANOS, ASI CON ESTE DIABÓLICO SISTEMA DE ACOPLES EL PERONCHORRISMO SE PERPETÚA EN EL PODER, COMO VIENE SUCEDIENDO HACE 20 AÑOS, ANTES CON LOS SUB-LEMAS, HOY DEVENIDOS EN ACOPLES...
1 0
#63 02 Jun 2019 15:36 Hs
Cual es el talon de aquiles de la democracia? El voto. Ese talon ha sido flechado tantas veces que ya no queda ni el talon. Vean nomas que se reforma la constitucion para que alperovich sea el unico tucumano que pueda ser votado. hay candidaturas testimoniales, hay adelanto de elecciones, hay votos que ya cotizan en el mercado a $ 1000, hay movimientos de tenazas por parte de la trinidad alperovich manzur y jaldo para acarrear votos por medio del voto de cadena permitido por los ya elegidos docentes de la junta electoral, y si todo esto falla...habra una corte provincial automatica y una corte nacional tambien automatica. Podran quemar junto a las urnas a Tucuman y no les importara esto al establishment a la dinastia que nos gobierna desde hace 25 años incluso desde las sombras ...como el alperovichato devenido ahora en jenizarato.
2 0
#62 01 Jun 2019 23:00 Hs
Es confuso y perverso porque induce al error.
0 0
#61 01 Jun 2019 09:54 Hs
Las PASO no deberían existir. Cada partido debe presentar una lista única. De otra manera NO es mayoría.
2 0
#60 01 Jun 2019 09:48 Hs
A río revuelto.... ganancia de los perucas. (Por eso ni les interesa cambiar la Constitución provincial hecha a su medida) Mas claro? Ni em broma.
4 0
#58 31 May 2019 20:23 Hs
La Constitución provincial puede tener muchos errores pero es potestad del pueblo y sus representantes elegir su sistema electoral. Para ello en vez de salir a criticar díganle a sus aliados provinciales que colaboren en acuerdo político para modernizar las instituciones. Y sobre todo que las respeten, ya que Silvia Elias no quiere reconocer la Junta electoral en un claro acto de boicot al sistema democrático.
26 6
#65 05 Jun 2019 20:05 Hs
LA JUNTA ELECTORAL ESTÁ TEÑIDA DE SOSPECHAS DE PARCIALIDAD, EL NECIO QUE NO QUIERE VER QUE NO VEA, ESA ES LA REALIDAD TUCUMANA, EL PERONCHORRISMO QUIERE PERPETUARSE EN EL PODER...
1 0
#57 31 May 2019 20:16 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#56 31 May 2019 20:04 Hs
La nación hace abuso de sus facultades y viola constantemente los derechos electorales de los ciudadanos. No quisieron empadronar al 50% de los jóvenes de 16 y 17, dejándolos sin su derecho fundamental de participación. VERGUENZA. Y se dan el tupé de hablar sobre Tucumán.
25 6
#54 31 May 2019 17:31 Hs
Los comicios deben ser supervisados en profundidad especialmente en las licalidades fuera del departamento capital, donde se sabe el oficialismo pierde, ya que la generación de la DEMOCRACIA está enseñada para respaldar el fraude
1 2
#53 31 May 2019 15:42 Hs
Queremos VOTO ELECTRÓNICO y Boleta UNICA ....( pero no creo que el peronismo esté de acuerdo...no le conviene. Sería mucha transparencia)
5 2
#51 31 May 2019 14:50 Hs
Ya aparecieron los militantes de la delincuencia a defender lo indefendible...les decis q no hicieron NADA por mejorar el sistema electoral con la verguenza nacional q fueron las elecciones 2015 y patean al corner. Me corrijo: tienen una JEP adicta integrada por cuatreros y creo q tocaron el tema con el pulguita
7 1
#49 31 May 2019 14:21 Hs
Se tendria q autorizar al votante a hacer recortes en las boletas ,porque es una desgracias la cantidad de chupa medias que hay
3 0
#48 31 May 2019 14:21 Hs
Señor Pérez, no es confuso el sistema electoral en Tucumán, más bien es fraudulento.
7 1
#47 31 May 2019 14:06 Hs
Desde 1945 a la fecha tuvimos 16 Gobernaciones democráticas, de las cuales 13 fueron de PERONISTAS 2 de la UCR entre ellas estuvo quien mas realizo obras por Tucuman "Celestino Gelsi", aquel que J.J.A. querÍa IGUALAR!!! y una gobernación por Fuerza Republicana. Dicho esto, les parece que por culpa de CAMBIEMOS, Estamos como estamos? los puentes se caen por culpa de quien, la inseguridad en la provincia es culpa de cambiemos? la falta de trabajo tambien es culpa de cambiemos, las villas miserias de la periferia tambien es culpa de ellos? EL ENORME BASURAL Y EL OLOR A .... PORQUERIA QUE UNO ENCUENTRA AL ENTRAR A TUCUMAN TAMBIEN ES CULPA DE ELLOS? VAMOS................Ningún pueblo sale de una crisis sin sacrificios.. Sino pregunten a los europeos después de dos enormes guerras....
10 2
#46 31 May 2019 14:05 Hs
El Virreynato de Trucoman, su Majestad Don Juan de Manzur "el aceitunero" con-Don Osvaldo del Jaldo "el jurador en vano" y los Caballeros de la Legislatura "los valijeros".......no aceptan ingerencias externas, porqué el "Estado somos nosotros" y a pelase!!!!!!Si no les gusta !!!! a vivir a otro Virreynato!!!!!.. con cloacas, agua potable, seguridad, rutas, limpieza, !!!!!!que se piensan villeritos europeizados!!!!!!
6 1