

La incertidumbre por el aumento en la cotización del dólar y una posible devaluación del peso, impulsó a los argentinos a supermercados, corralones y tiendas de repuestos ante la pregunta sobre futuros aumentos. En este marco, comerciantes consultados por LA GACETA señalaron que la volatilidad cambiaria marcará la semana y, a diferencia de lo que ocurre en Buenos Aires donde algunos empresarios comenzaron a remarcar precios, descartaron incrementos inmediatos.
Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), aseguró que el levantamiento del CEPO y la flotación del dólar entre bandas no tendría que generar aumentos de precios significativos en el mercado. “Nosotros creemos que no debería haber ningún tipo de impacto. Además, esto no es una devaluación, es una unificación cambiaria y este Gobierno abrió a los importadores la posibilidad de stockearse. Muchos lo han hecho y ahora con este nuevo escenario los exportadores van a poder vender al exterior en mejores condiciones”, comentó. En otras líneas, el empresario respaldó las medidas económicas aplicadas por el Gobierno nacional y apuntó contra los comerciantes que generan especulaciones y remarcan los precios. “Obviamente siempre puede haber algún pícaro que quiera aprovechar la situación para hacer diferencia, pero creo que no es momento. Se necesita tener seriedad y fundamentalmente responsabilidad para acompañar estos cambios de la Argentina que todos estábamos deseando”, añadió.
Reunión clave
Consultado por LA GACETA, Guillermo Saccomani, presidente de la Cámara de Supermercadistas de Tucumán, manifestó que los empresarios del sector se reunirán para definir medidas en conjunto, aunque dejó entrever que no se aplicarían aumentos en lo inmediato. “Seguramente va haber movimiento, pero también hay que tener en cuenta que las ventas vienen bastante caídas, es decir no pueden seguir aumentando”, deslizó. Sobre las expectativas que tiene el sector, Saccomani remarcó que será clave observar las fluctuaciones del dólar durante la semana y destacó que “no existe esa incertidumbre que ocurría en el pasado, no obstante, hay que esperar”.
A nivel nacional, desde una reconocida cadena de supermercados apuntaron que en el sector hay coincidencia de que el dólar puede estabilizarse en $1.250. “En nuestros locales la orden es no aumentar los precios, a lo sumo haremos menos ofertas. De ningún modo vamos a remarcar ‘por si las moscas’”, precisaron.
Corralones y comercios de autopartes también precisaron que no se prevén aumentos, al menos en lo que resta del mes. “Por el momento no tenemos novedades de incrementos de precios”, comentaron a LA GACETA desde una reconocida empresa de cerámicos. A la vez, otras tiendas señalaron que al menos por esta semana los proveedores no pasarán lista con nuevos precios.