Murió Alejandro Sabella tras permanecer casi dos semanas internado

Era uno de los entrenadores más queridos y respetados en el ambiente del fútbol.

480 21
Sabella fue subcampeón del mundo con la Selección argentina en 2014. Sabella fue subcampeón del mundo con la Selección argentina en 2014.
08 Diciembre 2020

Alejandro Sabella, uno de los entrenadores más queridos en el fútbol argentino, murió hoy a los 66 años, luego de permanecer internado durante casi dos semanas.

"Pachorra" Sabella, valorado en el ambiente no sólo por sus virtudes de jugador y DT sino por su calidad humana, había sido internado en el Instituto Cardiovascular el mismo día de la muerte de Diego Maradona, una noticia que, según su entorno, influyó en su descompensación.

"El ICBA Instituto Cardiovascular lamenta informar que el paciente Alejandro Sabella (...) falleció a las 15.30 del día de la fecha como consecuencia de su diagnóstico de cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad de larga data", comunicó hoy la clínica.

"Las autoridades y el personal del ICBA acompañan a sus familiares y amigos en este doloroso momento", finalizó.

Sabella, después de conseguir el subcampeonato en el Mundial Brasil 2014, había sufrido problemas cardiológicos, luchó contra una grave enfermedad y no volvió a trabajar en el ambiente del fútbol.

Su carrera

Sabella pasó su carrera futbolística como un 10 de la vieja escuela, con andar cansino que le valió su sobrenombre de "Pachorra", y su consagración llegó a principios de los '80 con la camiseta de Estudiantes de La Plata y con Carlos Bilardo como entrenador, más allá de sus orígenes en River Plate con Ángel Labruna en el banco.

En el período 1981-1987, Sabella se calzó la casaca del "Pincha" y desde el principio formó un mediocampo de lujo junto con Marcelo Trobbiani, José Daniel Ponce y Miguel Ángel Russo. Además del buen fútbol de ese equipo, llegaron dos títulos (Torneo Metropolitano 1982 y Torneo Nacional 1983).

De hecho, su gran nivel y el conocimiento con Bilardo lo llevaron a pelear un lugar por el plantel argentino campeón del mundo en México 1986, de la mano de Maradona.

Sin embargo, la competencia era dura con Jorge Burruchaga y Carlos Tapia, ambos convocados a México, y se complicó del todo con Maradona. Así fue que Sabella vistió cuatro veces la camiseta argentina en la Copa América de 1983 pero se quedó afuera de la cita mundialista.

Y las sombras de sus competidores se manifestó en sus primeros pasos durante River (118 partidos y 11 tantos), a donde jugó entre 1970 -debutó en el '74- y 1978. En el equipo de Núñez siempre tuvo por delante a Norberto Alonso, figura e ídolo, aunque alternó en muchas ocasiones y se llevó tres estrellas en su mochila.

En ese período conoció a Daniel Alberto Passarella, que llegó desde Sarmiento de Junín, y forjó una gran amistad, al punto que lo acompañó luego en su cuerpo técnico.

La falta de minutos de Sabella, que hizo sus pasos iniciales en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, lo llevaron a posar sus ojos en Gran Bretaña, más precisamente a Sheffield United, en el ascenso. Allá se hizo un lugar y su talento le dio la posibilidad de pegar el salto a Leeds United, por entonces en Primera, pero a los dos años pegó la vuelta y recayó en la ciudad de las diagonales.

El final de su carrera como jugador estuvo teñido por la temporada en Gremio de Porto Alegre, al que emigró entre una ida y vuelta a Estudiantes, y dos vueltas olímpicas en el campeonato Gaucho de 1985 y 1986, su único año en Ferro (27 partidos y 2 goles) y el cierre en México con Irapuato.

En total, Sabella jugó 438 encuentros oficiales y anotó en 33 ocasiones. Y además, cosechó siete vueltas olímpicas, tres con River, dos con Estudiantes y Gremio. (Télam)

Tamaño texto
Comentarios 21
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#18 29 Ene 2025 05:52 Hs
Milei ni en foto conoce la Frontera
1 1
#16 29 Ene 2025 04:53 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#15 29 Ene 2025 00:38 Hs
Vamos bien, Bolivia es un país terrorista y su economía se basa en el narcotráfico...
3 3
#14 28 Ene 2025 23:45 Hs
Caben dudas de lo bien se puso el voto en la urna ?
3 4
#13 28 Ene 2025 23:44 Hs
Mientras millones aplauden la medida otros se burlan de los 200metros que no serán porque es mucho más.
3 4
#12 28 Ene 2025 23:38 Hs
700 km de frontera tenemos con Bolivia y Milei te quiere empavurar con un alambrado de 200 metros jajaja jajaja
4 6
#11 28 Ene 2025 23:18 Hs
Y nada de reciprocidad. Los hospitales de frontera boliviana sin grasa de iguana para los dolores tienen, llegan con fractura de cadera a operarse en argentina, los policías te cobran peaje cada 3 cuadras a los argentinos, Murallas radares zona militarizada y todo lo que se pueda para evitar gente parasitaria. Se terminó un plan por un voto
7 4
#10 28 Ene 2025 23:04 Hs
Cuantos vivieron y se enriquecieron con esta ilegalidad?
5 5
#9 28 Ene 2025 23:03 Hs
Excelente medida y a no ponerse nerviosos los que les parece mal proteger al pais.
4 4
#8 28 Ene 2025 22:35 Hs
Por algo se empieza, siempre los politicos corruptos vivieron de este curro. Vamos por mas
7 5
#6 28 Ene 2025 21:28 Hs
Realmente hay necesidad de controlar las fronteras. No concuerdo con amurallarlas al mejor estilo Donald Trump, porque hechos así sólo generan profundos malestares entre pueblos hermanos culturalmente (más aún en las provincias del NOA); necesariamente hay que aplicar otro tipo de acciones, se debe utilizar la tecnología hoy existente en cantidad y calidad, al tiempo que las fuerzas de seguridad desplieguen "inteligencia criminal". Además, ahí precisamente, es donde debe trabajar la SIDE y demostrar para qué catzo sirve.
6 16
#19 29 Ene 2025 06:56 Hs
Comentario con excesos eliminado por el moderador. Ver normas de uso del servicio.
#7 28 Ene 2025 22:03 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#5 28 Ene 2025 21:16 Hs
Radares..!! y pongan los F 16 en marcha.....Ley de derribo.....y se acabó "LA COSECHA GRUESA"...!
11 4
#4 28 Ene 2025 21:08 Hs
Ahora se habla de buena vecindad y Estados hermanos, cuando nos dejaron morir compatriotas que sufrieron accidentes en las rutas de Bolivia, porque querían cobrar toda la atención medica y los dejaron morir, eso es avandono de persona por parte de los bolivianos, no se pongan en víctimas ahora, muchos años los mantenidos socialmente con planes alimentarios, bien por el Gobierno Nacional y Provincial , adelante y saludos desde Nqn.
14 4
#3 28 Ene 2025 21:03 Hs
En las Fronteras Con Bolivia .solamente se la Puede controlar con Tecnologia,no con muros ni alambrados .es muy extensa .En Aguas Blancas ya tenemos la Tragedia de las Chalanas .Los Bagayeros saben por donde pasar.-En Salvador Maza pasan por cualquier lado .En las Estancias de Fronteras Hay Pistas de Aterrizajes y no de ahora .Hablemos mas de 50 a 60 años cuando el Banco daba creditos para adquisicion en areas de frontera.-La Quiaca es tierra de nadie.Despues de dejarlos crecer ,el Narco sabe como llegar a la Hidrovia.-
10 0
#2 28 Ene 2025 21:00 Hs
Y seguir por la de Chile por los Joanes Huala de la vida, Brasil y Paraguay no estaría nada mal.
3 5
#17 29 Ene 2025 05:52 Hs
Bueno a la guerra con Bolivia, Milei y su genial Ministra de Defensa quieren hacer en la frontera la Franja de Gaza de Sudamérica. Pobres mentes enfermas y pobres de nosotros en manos de estos incapaces
1 1
#1 28 Ene 2025 20:59 Hs
Y no solo Agua Blanca es toda la Frontera.
6 5