

La pedagoga Amalia Prebisch nació en Jujuy el año 1889. Su familia se trasladó a Tucumán siendo ella muy pequeña, donde estudió y obtuvo el título de Maestra Normal. El interés por la literatura y la enseñanza la hizo una referente de Metodología de estudio de la cultura. Falleció a los 90 años. Publicó varios de sus poemas en LA GACETA Literaria. La hizo célebre una poesía de 1915: “La Randera tucumana”, de la que transcribimos un par de estrofas:
Naranjos con fruta de oro,
cedrones de copa branca,
“dama de noche” silvestre
y rubia flor de la caña;
tardes ardientes de estío,
límpida y tibia alborada,
¡llorad que se va muriendo
la randera tucumana!
Era morocha y garrida,
graciosas, sagaz y franca;
tenía los ojos negros
y negras las crenchas lacias;
sobre el ceñido corpiño
las gruesas trenzas jugaban,
si caminaba ondulando
la randera tucumana.