Se inició el ensanchamiento del Camino del Perú

Forma parte del plan que apunta a retirar la rotonda en la esquina del cruce con las avenidas Belgrano y Perón. La semana que viene se completará la pavimentación.

5 3
TRAMO. El trabajo se realiza frente a la futura estación de servicios.  TRAMO. El trabajo se realiza frente a la futura estación de servicios.
23 Julio 2022

Las máquinas iban y venían ayer por el Camino del Perú, preparando el terreno para ensanchar la calzada en una zona de altísima concentración vehicular. Se alisó el terreno aledaño al predio en el que está construyéndose una estación de servicios y pronto se le agregará la capa asfáltica. Así avanza el proceso de remodelación que abarcará, en el cruce con las avenidas Belgrano y Perón, la erradicación de la rotonda. Una obra destinada a suprimir el cuello de botella que se forma allí, traducido en interminables embotellamientos. “Como van a remover la rotonda, tenemos que continuar la calle y ensancharla. La semana que viene se pasará a la pavimentación de este tramo de la avenida”, destacó Marcos Paz, empleado municipal.

Las municipalidades de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena vienen impulsando, a partir de la implementación de una agenda de trabajo, esta iniciativa que puede ser clave para cambiarle la cara a la zona. El secretario de Obras Públicas del municipio capitalino, Alfredo Toscano, determinó cuál es el propósito de esta obra. “A la rotonda se la puso para ordenar el tránsito, pero con el crecimiento demográfico que hubo -fundamentalmente con Lomas de Tafí que tiene 5.000 viviendas, más todos los barrios que se hicieron en la zona norte-, aumentó la demanda de vehículos y se forma un cuello de botella”, explicó. Y agregó: “para contener esa cantidad de autos, hay que agilizar el tránsito”. La manera de alcanzar este objetivo, según Toscano, es removiendo la rotonda y ensanchando el Camino del Perú. “Lo que se busca es darle contención a la demanda que tiene el sector y que sea más ágil ir hacia el oeste de San Miguel de Tucumán o hacia el norte”, enfatizó.

Como el trabajo involucra tanto a la Capital como a Yerba Buena se pactó un proyecto de financiación conjunta. “El primer paso fue la firma de un convenio entre el intendente Germán Alfaro y la Municipalidad de Yerba Buena. Antes de eso se trabajó con los técnicos del municipio y de Vialidad Provincial”, dijo el funcionario.

CONVENIO. Es un trabajo conjunto entre Yerba Buena y Capital. la gaceta / fotos de barbara nieva CONVENIO. Es un trabajo conjunto entre Yerba Buena y Capital. la gaceta / fotos de barbara nieva

La obra no se detiene allí, sino que se trata de un proyecto que podría involucrar, al mismo tiempo, al municipio de Tafí Viejo. “Después de hacer esta obra queda completar el ensanchamiento del amino del Perú desde el cruce con la avenida Belgrano hasta Tafí Viejo”, anticipó Toscano.

“Se está trabajando para coordinar todo entre Tafí Viejo, San Miguel de Tucumán y Yerba Buena así podemos ir haciendo aportes en la traza vial. El objetivo es que se logre una mayor capacidad de recepción de los vehículos”, fundamentó. Al ser un trabajo conjunto, todavía restan pulir detalles en cuanto al proceso de licitación. (Producción periodística: Bárbara Nieva)

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 23 Jul 2022 10:02 Hs
Sr funcionarios de todas las municipalidades involucradas, APUREN el trabajo de mejoras en el tramo que va desde Frias Silva hacia Tafi Viejo. Es in DESASTRE, no hay demarcación, crateres, cada vez mas angosta la calzada. Imposible cruzarla a pie. En el triangulo que se forma en la bifurcación de Camino del Perú y la ruta que continua hacia Cebil Redondo es imposible cruzar por la cantidad de vehículos que salen e ingresan desde 4 manos. Hace años debieran haber colocado al menos reductores de velocidad. El ensachamiento del que hablan en la nota es para favorecer a un capital "privado" que se le ocurrió hacer una estación de servicio frente a la rotonda. PONGANSÉ LAS PILAS EN BENEFICIO DEL CIUDADANO QUE PAGA IMPUESTOS, una vez en la vida !!!!!!!!
1 0
#2 23 Jul 2022 09:55 Hs
Hace mas de dos años ,una de las noticias fue se concretar una comisión entre Vialidad,Municipalidad de Y. Buena Y Capital,par estudiar y dar solución al problema de transito a la fecha nunca se concreto.Sin tanto alarde hoy comienza a dar un paliativo al problema de circulación Buen Noticia,pero a mi criterio no seria una solución integral,.La misma, Puente de este a oeste y libre transito de norte a sur ,con giro libre libre a la derecha .Siendo una Ruta Provincial, Vialidad ausente pueden creer? y el vicegobernador opinara algo y si cuando habrá elecciones
1 0
#1 23 Jul 2022 09:15 Hs
Una obra muy necesaria , es terrible la congestión de transito que se produce en ese cruce de avenidas , está noticia es una buena entre tantas malas
1 0