Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), expresó duras críticas respecto al tipo de cambio y su impacto en la competitividad del sector productivo. En medio de la negativa del presidente Javier Milei sobre el supuesto atraso cambiario, Sarnari afirmó que el dólar aún no alcanza un precio adecuado y que las actividades agrícolas no son competitivas, a pesar de la baja en las retenciones. Además, alertó sobre la creciente entrada de productos agrícolas de Brasil y Paraguay, que perjudican a los productores locales, especialmente en la yerba mate y la banana.
La dirigente manifestó que el Gobierno no cuenta con los recursos para eliminar las retenciones de inmediato, pero insistió en la necesidad de un esquema de reducción progresiva. En declaraciones a Futurock, subrayó que las retenciones siguen afectando la competitividad del sector, ya que países vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay no tienen estos impuestos. En este sentido, denunció que los productores argentinos deben enfrentar costos más altos, lo que agrava la crisis en varias economías regionales.
Sarnari también señaló que el tipo de cambio aún no se ajustó lo suficiente y que eso se refleja en la falta de competitividad con productores de otros países. Como ejemplo, explicó que en Misiones la yerba mate importada es más barata que la nacional, lo que perjudica gravemente a los productores locales. Esta situación se repite en otras regiones con productos como la banana en Formosa, generando un impacto negativo en las economías regionales.
En un reciente encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, la FAA y otras entidades de la Mesa de Enlace reclamaron la eliminación de las retenciones, lo que generó malestar en el Gobierno. Sarnari reveló que el oficialismo busca captar divisas rápidamente debido a la demora en el acuerdo con el FMI. Además, cuestionó la estrategia del Gobierno al comparar la reducción de retenciones con las medidas de tipos de cambio diferenciados aplicadas en gestiones anteriores, lo que habría molestado a las autoridades económicas.
Por último, la presidenta de FAA destacó la caída del consumo interno, según datos recientes de la Fundación Encuentro, que evidencian una reducción de entre un 10 y un 20 por ciento en productos básicos como leche, carne y yerba. Para Sarnari, esta situación responde a la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, lo que impacta en toda la cadena productiva. La combinación de estos factores, según la dirigente, está afectando gravemente a los productores y requiere una respuesta urgente del Gobierno.