Después de la reunión entre autoridades del Ministerio de Educación y representantes de colegios privados, LA GACETA dialogó ayer con Daniel Nacusse, delegado episcopal de educación, para que explique por qué hay padres que están recibiendo aumentos en las cuotas, algunas en noviembre.
- El lunes salió el decreto del Ejecutivo que define que las paritarias cierran en una suma fija de $ 80.000 en dos cuotas de $ 40.000, en diciembre y en enero. Entonces con esa información desde las asociaciones propusimos un 20% de aumento pensando que esos $ 40.000 iban a ir al básico o formar parte del sueldo; eso no ha resultado así, ahora es una suma fija, un bono, una ayuda social que no afecta en primer lugar al sector privado. Es una ayuda social dada por el Estado. Pero, en definitiva, el aumento se mantiene en el 20% que dijimos que tenía que hacerse. Pero es el orientativo que tenemos y queda en función de poder pagar este bono. La idea es que las asociaciones podamos pagar ese bono.
- Hay padres y madres que han recibido los aumentos en noviembre y otros en diciembre. ¿Es el mismo aumento?
- Sí, sería el mismo aumento. En ese sentido, lo que importa es que en la suma de los dos aumentos hasta diciembre, entonces las asociaciones proponemos que sume veinte.
- ¿Y qué pasa con el salario del trabajador de la educación privada; no se va a actualizar entonces de la misma manera, que el del trabajador público?
- Hemos tratado de trabajar mucho el concepto de la educación pública. La educación es un bien público; el Estado es el que tiene que garantizarla y que ese bien se entregue bajo las mismas condiciones. Por eso queremos una reunión con el gobernador y todo el sector privado, con los gremios y las asociaciones patronales. El compromiso de la mayoría es que se busque con este 20% generar la información necesaria. También es importante porque el decreto tiene sus particularidades sobre a quién se debe pagar y cuánto, y tratemos desde las asociaciones cubrir este bono de $ 40.000 pero dejando en claro que esto debería ser una herramienta de la que se tiene que hacer cargo del Ejecutivo provincial.
- ¿Qué balance hacen desde 2023 en términos económicos para la gestión privada de la educación?
- Bueno. En términos económicos ha sido muy complejo, muy difícil, está todavía pendiente el amparo que se suscitó hacia marzo de este año. En todo la Argentina es muy difícil correrle a la inflación, nos está ganando siempre, pero en líneas generales hemos podido cubrir sueldos, que era lo importante.
- ¿Hay alumnos que se trasladen más de colegios privados a escuelas públicas?
- Por la crisis hemos tenido muchos cambios y especialmente ahora hacia el final. Han empezado a aparecer muchos pedidos. Depende mucho de donde esté el colegio, porque cuando son colegios que tienen una cuota muy alta el papá no es que inmediatamente migra hacia la gestión estatal sino que muchas veces va a un colegio de gestión privada pero con una cuota más accesible. Por la salida a la escuela de gestión estatal o sencillamente la búsqueda de becas y el trabajo conjunto entre los colegios y los padres.
- ¿Qué perspectiva hay para la discusión paritaria de febrero?
- Nos preocupa que la política sea solo ayuda social y suma fija no remunerativa, no bonificable. Entendemos que se viene un ajuste muy fuerte a la par una inflación muy alta. Esto va a afectar mucho el poder adquisitivo de los salarios. Nosotros imaginamos una paritaria que tenga un nivel muy alto de piso. Si uno piensa que de octubre a febrero podamos tener una inflación de hasta un 70%, un 80%, ¿de cuánto podrá ser el aumento salario que se pida, y eso trasladado las cuotas? Es un escenario muy complejo.
- ¿Qué sería volver a las bandas?
- Es el sistema que mejor ha funcionado; funcionó hasta 2005. Establecía más o menos seis categorías de colegios y cada una de esas categorías tenía un margen entre un mínimo y máximo a cobrar. Eso fue dejado de lado.