En SEOC afirman que, sin horario corrido, la suba del boleto será "la ruina para los trabajadores"

El impacto de la inflación llevó a los empresarios del transporte a solicitar al Concejo que el pasaje, hoy fijado en $230, cueste al menos $700.

15 14
SERVICIO DE ÓMNIBUS EN TUCUMÁN / Foto ilustrativa de ARCHIVO LA GACETA Por Analía Jaramillo SERVICIO DE ÓMNIBUS EN TUCUMÁN / Foto ilustrativa de ARCHIVO LA GACETA Por Analía Jaramillo
30 Enero 2024

El planteo formal de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) ante el Concejo Deliberante de la Capital para que se autorice un incremento en el boleto al menos a $700 -hoy está fijado en $230- generó reacciones en organizaciones gremiales y de usuarios.

El secretario de Administración del Sindicato de Obreros y Empleados del Comercio (SEOC), Oscar Ramón Cano, afirmó a LA GACETA que la entidad encabezada por Serafín Pérez está alistando una presentación ante la Legislatura para advertir que, si no se avanza con el horario corrido y se produce una nueva suba en el ómnibus, "será la ruina para los trabajadores".

"Si llevan la tarifa a ese número que piden los empresarios, va a ser una locura. Más del 20% del mísero sueldo del empleado de comercio se irá sólo en transporte", aseveró Cano ante una consulta de este diario.

El referente sindical advirtió que, junto al resto de la comisión directiva, están "bastante preocupados" por el posible aumento en el pasaje. "Nos mantenemos en alerta", indicó. Y no descartó que se solicite una audiencia en la Casa de Gobierno, además de la Legislatura, para plantear la cuestión del horario corrido.

José Hermenegildo García, titular del Frente de Organizaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios de Tucumán (Fodecus), afirmó que en esta entidad están a la espera de una reunión con las autoridades del Concejo Deliberante de la Capital para expresar su rechazo al requerimiento de Aetat.

"No se justifica bajo ningún concepto un incremento, sobre todo porque a principios de diciembre se otorgó la última suba. Es un círculo vicioso que siempre perjudica al usuario. Por eso, vamos a resistir fuertemente este intento de avanzar con un aumento en la tarifa", enfatizó García. 

Según el referente de Fodecus, el estado de las unidades y las condiciones del servicio deberían ser razones suficientes para rechazar el expediente impulsado por Aetat. "Los organismos de control no pueden permitir que circulen unidades de más de 10 años de antigüedad, sin calefacción ni las comodidades mínimas", añadió.

Además, anticipó que en Fodecus están preparando distintas notas dirigidas a las autoridades para frenar este reajuste. "vamos a pedir a la intendenta Rossana Chahla que, en caso de que se sancione la ordenanza, disponga el veto total. Y también al secretario de Transporte de la Provincia (Vicente Nicastro) para que no se trasladen los aumentos a los servicios interurbano y rural", señaló García.

El pedido de Aetat

Hace una semana, los directivos de Aetat -entidad que preside Daniel Orell- iniciaron los trámites ante el Concejo Deliberante de la Capital para gestionar una revisión de la tarifa del ómnibus

La comisión de Transporte del cuerpo municipal se reunió el viernes pasado, y resolvió correr traslado del planteo a las áreas técnicas de la Intendencia. Ahora, los ediles quedaron a la espera del informe para resolver si avanzan con el pedido de los empresarios.

Según Aetat, las evaluaciones de costos indican que, ante el impacto de la inflación, el boleto debería tener un costo superior a los $840 en la ciudad. En este marco, indicaron que el pasaje debería ser fijado al menos en $700.

De hecho, este fue el valor requerido a nivel nacional por la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), entidad que nuclea a las prestatarias de este servicio en los distritos del interior del país.

En Aetat insistieron en diálogo con LA GACETA que el sector arrastra una crisis agravada por el contexto inflacionario. Según explicaron, no cuentan con la posibilidad de trasladar la suba de precios, como sucede con otros rubros, dado que las tarifas son fijadas a nivel estatal. Además, los empresarios advirtieron que tampoco existe una política definida por parte del Gobierno nacional en cuanto a las compensaciones tarifarias para las provincias. Y recordaron que en noviembre pasado habían solicitado al Concejo Deliberante que establezcan un sistema de actualización trimestral del pasaje, sujeto a la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) que difunde el Indec. Finalmente, esta modalidad no fue instrumentada por los ediles.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#12 31 Ene 2024 07:26 Hs
Si tantas perdidas les dan las empresas porque no dejan el lugar a otro concesionario!¿??? Más daño a la clase trabajadora...no se puede permitir el aumento del boleto otra vez¡!!!
1 0
#11 30 Ene 2024 19:36 Hs
Nunca se preguntaron por que el municipio salvo en la época de Chebaia sin temor a equivocarme se les audito las empresas y ahor ni el ademan hacen
1 0
#13 31 Ene 2024 16:38 Hs
que se hacen los Alemanes, quien?
0 0
#10 30 Ene 2024 19:34 Hs
Y por qué la la Federacion Economica de Tucuman, calla, tendran miedo que se enoje el gran Berreta
1 0
#14 31 Ene 2024 16:41 Hs
si no le habrá tirado centros a usted el gran Berreta y centros de gol y ud los convertía
0 0
#9 30 Ene 2024 16:36 Hs
La crisis agravada por la inflación es por que los bondis son carcachas compradas en otras provincias como rezagos! Creo que la Intendente tiene el poder suficiente para dar por caducas las concesiones y llamar a licitacion con todo lo que merece el ciudadano para trasladarse, haciendo un estudio de costos bien hecho! Y de una vez por todas impulsar el horario corrido!
4 0
#8 30 Ene 2024 16:08 Hs
Totalmente de acuerdo con el gremio en este sentido imposible pagar cuatro viajes a ese precio sin que se deteriore el salario. El horario corrido si bien no sería una solución, al menos un paliativo.
7 0
#7 30 Ene 2024 15:52 Hs
Totalmente...4 boletos, imposible !
8 0
#6 30 Ene 2024 15:33 Hs
Olvidense muchos los empresarios no les darán el horario corrido, ninguno quiere dejar de dormir la siesta
6 1
#5 30 Ene 2024 14:56 Hs
Los seudos empresarios del transporte que se llevaron la plata de los subsidios y vaciaron empresas siguen abogando por más plata tome, ningún fiscal o juez o ningún integrante del gobierno realizó investigaciones con respecto a sus patrimonios, sin embargo sin tan buenitos como Berreta que trabajan a perdida
5 1
#4 30 Ene 2024 14:22 Hs
Porque no le revisan los libros a las empresas que muestren sus gastos y ganancias a ver si es cierto. Y si tienen pérdida que hagan otra cosa. Un empleado no puede gastar 90 mil pesos en ómnibus por mes. Van a tener que caminar a su trabajo o.no comer. No podemos aceptar esto tranquilamente hay que protestar en la calle. Los sindicalistas ya demostraron que no son la.via de solución son traidores.
8 0
#3 30 Ene 2024 14:18 Hs
Ese es el plan de milei una gran transferencia de dinero de las.clases.medias y bajas a los ricos. Instaurar una pobreza irreductible.
6 7
#2 30 Ene 2024 14:10 Hs
Todo es mentira si los empresarios trabaran a pérdida , hace tiempo habrían levantado el servicio , con la plata de los subsidios se hicieron millonarios , siempre la sociedad paga los platos rotos
6 1
#1 30 Ene 2024 13:33 Hs
Una razón realmente de pe$o. Entiendo que es más que atendible el reclamo. También podria implementarse, sin la ecuación cerrara, un ítem por "viáticos" como se realiza en Bs. As. por ejemplo.
10 0