Las causas de mortalidad en Argentina han sido un tanto estables en el tiempo. Sin embargo, la aparición de nuevos factores han provocado años de “salto” en la mortalidad y variaciones que han hecho que los factores de riesgo se redefinieran. En el año 2024 ¿cuál es la primera causa de defunción en la Argentina?
Las principales causas de muerte en los distintos países varían dependiendo de las enfermedades más prevalentes. En el caso de países europeos como España, los tumores se situaron como los primeros causantes de defunciones en el año 2023. Sin embargo, en Argentina y en la mayoría de países del mundo son las enfermedades relacionadas al corazón las principales causantes de muertes.
¿Cuál es la principal causa de muerte en nuestro país?
De acuerdo a datos del Ministerio de Salud, en Argentina la principal causa de muerte se vincula con la enfermedad coronaria. Según las estadísticas, afecciones como las anginas de pecho y los infartos de miocardio producen defunciones cada siete minutos en nuestro país. El tabaquismo, la hipertensión, el sedentarismo y las condiciones genéticas previas pueden ser algunos de los desencadenantes.
A su vez se relacionan con esta causa de muerte los Acidentes Cerebro Vasculares que también son motivos de defunción en nuestro país y en el mundo. En la Argentina, este padecimiento provoca una cifra de 18.000 muertes por año, según el Instituto FLENI. Entre los factores de riesgo están también el tabaquismo y la mala alimentación.
¿Cuáles son otras causas de muerte en nuestro país?
En la escala le sigue en segundo puesto las enfermedades del sistema respiratorio, donde la neumonía se destaca en este punto. Esta es una infección que inflama los sacos aéreos de los pulmones. Estos se llenan de líquido o pus lo que pronto provoca dificultad para respirar. Esta afección es más grave en bebés y niños pequeños así como en personas mayores de 65 años.
Los tumores malignos son otra de las causas de muerte, como es el caso del cáncer, seguido de “causas externas” donde en esta amplia categoría corresponden decesos que no tienen sus orígenes en enfermedades como es el caso de homicidios, suicidios y siniestros viales. Luego, en el quinto factor se encuentran las enfermedades infecciosas y parasitarias que en la última década han demostrado una variación notoria en su influencia en la sociedad.
El “exceso de mortalidad”: el año en que la cifra de defunciones marcó un umbral histórico
La incidencia de este tipo de enfermedades ha cambiado profundamente desde el año 2021, lo que también marcó un “exceso en la mortalidad”. Para estos tiempos el coronavirus dejó la mayor secuela de muertes en el país lo que llevó al sistema de salud nacional a contabilizar 100.313 decesos a causa de infecciones.
Esta cifra resulta sumamente impactante, ya que, para comparar, en esta categoría se registraban entre 13 mil y 14 mil decesos hasta ese año. Este extraordinario incrementó llevó a casi empatar a las enfermedades cardíacas y circulatorias que por muchos años se mantuvieron como primera cusa, con cifras de 100.313 fallecidos para las infecciones y 107.403 para las cardiopatías.
El 2021 marcó un “exceso de mortalidad” en nuestro país de un 26,3% por encima del umbral histórico y con 89.801 fallecimientos más de lo esperado. Las cifras, sin embargo, fueron más esperanzadoras para el año siguiente. En 2022 se registraron 397.115 defunciones totales por todas estas causas, lo que significó una disminución de un 9% respecto al año pandémico.