El ministro Caputo sumó a un empresario de la construcción para manejar la obra pública

Se trata de Martín Maccarone, CEO de Coinsa, la empresa que es una de las principales constructoras de shoppings en el país.

3 3
El ministro Caputo sumó a un empresario de la construcción para manejar la obra pública
12 Octubre 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, incorporó como secretario coordinador de Infraestructura a un empresario de la construcción para manejar la obra pública. Se trata de Martín Maccarone, CEO de Coinsa. Esa empresa es una de las principales constructoras de shoppings en el país.

Caputo terminó de diseñar el nuevo organigrama del Ministerio de Economía con la designación de Maccarone. El funcionario heredó las secretarías del ex ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, quien fue eyectado por Caputo y el ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en enero pasado. 

Maccarone se convirtió en el tercer secretario coordinador, junto al de Industria, Juan Pazos, y el de Energía, el ex CEO de YPF Daniel González. Maccarone es ingeniero industrial del ITBA, tiene una maestría en finanzas de UCEMA y trabajó un año en el Merril Lynch. Luego, en 2001 pasó a dirigir Coinsa, la continuadora del Grupo Maccarone S.A., que dirigía Nicolás Maccarone. La empresa construyó Paseo Gigena frente al Hipódromo de la Ciudad, Norcenter, Showcenter Haedo, Shopping Soleil y Patio Bullrich.

Un fideicomiso clave

El empresario llegó a su puesto con el guiño del sobrino del ministro de Economía y asesor del Presidente, el omnipresente Santiago Caputo. Anker Latinoamerica, la consultora que cerró Caputo antes de asumir al frente de Economía, organizó el fideicomiso Dorrego y Libertador para la construcción del Paseo Gigena por un valor de hasta U$S 60 millones. 

Además intervino el grupo desarrollador inmobiliario BSD Investments, que comparte con Coinsa el proyecto Zeta, una torre exclusiva de 14 pisos en barrancas de Belgrano diseñada por el estudio ODA Architecture de New York.

El funcionario, cuya empresa bajó el perfil desde que se cambió el nombre, está a cargo del nuevo esquema de obra pública "flexible" que se reglamentó en agosto. El objetivo es renegociar o dar de baja contratos ejecutados hasta un 80% que hayan sido celebrados con anterioridad al 10 de diciembre de 2023. Hoy, hay 1.394 proyectos en ejecución, de los cuales las provincias deberán hacerse cargo de 799 obras transferidas.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#3 12 Oct 2024 22:16 Hs
Y si se hace sin la UOCRA , mucho mejor!!!!!!!!!
1 0
#2 12 Oct 2024 22:15 Hs
Muy buena decisión hacerlo y responsables y despues de haber visto sus trabajos.
0 0
#1 12 Oct 2024 15:05 Hs
Si así como le pagan al obrero cualquiera asé proyecto porque no se fijan primero como le roban todas las empresas de Tucumán al obrero no le dan la ropa le pagan lo que quieren y la oucra es cómplice y mira para el otro lado
4 0