El Gobierno busca renovar valuaciones de inmuebles en Tucumán con un observatorio

El Ejecutivo envió una iniciativa porque sostiene que hay una desactualización más de 25 años.

OBSERVATORIO DEL MERCADO INMOBILIARIO. Su función será fijar métodos de valuación masiva de inmuebles en la provincia de Tucumán.  la gaceta / foto de jorge olmos sgrosso (archivo) OBSERVATORIO DEL MERCADO INMOBILIARIO. Su función será fijar métodos de valuación masiva de inmuebles en la provincia de Tucumán. la gaceta / foto de jorge olmos sgrosso (archivo)

Las valuaciones inmobiliarias de Tucumán arrastran una falta de actualización de más de un cuarto de siglo y ameritan ser renovadas, según el Gobierno. Por este motivo, el Poder Ejecutivo (PE) envió a la Legislatura recientemente una iniciativa mediante la cual se propone la la creación del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Tucumán (Omituc), en el ámbito de la Dirección General de Catastro. De prosperar, esto se traduciría en un incremento en el impuesto Inmobiliario, aunque el oficialismo sostiene que no se impulsa con fines recaudatorios.

El proyecto ingresó casi en la penúltima semana del año que se extingue, por lo que será uno de los temas “pendientes” que la Cámara tendrá que atender en 2025. Llegó con las firmas del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro de Economía y Producción, Daniel Abad. Fue girado para su estudio a la comisión de Legislación General, que encabeza el legislador oficialista Gerónimo Vargas Aignasse.

En los fundamentos de la propuesta que llegó desde 25 de Mayo y San Martín se plasmó que Catastro tiene a su cargo el conocimiento de la riqueza territorial, la determinación del valor de los objetos territoriales que registra y la elaboración de datos económicos de base para la legislación tributaria y la acción de planeamiento de los poderes públicos.

A su vez, se destacó que el Consejo Federal del Catastro (CFC) destacó la importancia de modernizar las valuaciones inmobiliarias para las transferencias de inmuebles. “En el caso de la provincia de Tucumán, los valores fiscales actuales, derivados de un revalúo de 1997, evidencian una significativa desproporción asimétrica y distorsiva de estos frente a los valores de mercado”, se indicó. A su vez, se advirtió que la tendencia nacional hacia la obtención de valores reales de la riqueza inmobiliaria -basada en análisis técnicos- ha motivado una revisión de las metodologías masivas de valuación empleadas por los catastros.

En ese sentido, se dejó asentado que el Omituc se plantea como una estructura administrativa y tecnológica. “Tiene como objetivo fundamental recopilar datos del mercado inmobiliario y aplicar métodos de valuación masiva, apoyándose en tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (SIC) y la inteligencia artificial. Esto permite determinar de manera sostenible valores de todos los inmuebles referidos al mercado inmobiliario y representarlos mediante mapas de valores que sirvan para respaldar políticas públicas apoyadas en este conocimiento estratégico”, se explicó.

El PE consideró entonces que “resulta imperativo” crear entonces Observatorio del Mercado Inmobiliario de Tucumán como un instrumento clave para comprender y modelar la dinámica inmobiliaria. “Su implementación requerirá la articulación con organismos públicos, privados y académicos, consolidando una base técnica catastral que permita optimizar la toma de decisiones de gobierno y fomentar políticas territoriales inteligentes”, se indicó.

“Asimetrías irracionales”

En el articulado, en tanto, se dejó plasmado que el Omituc funcionaría en la órbita de la Secretaría de Hacienda y que su función será fijar métodos de valuación masiva de inmuebles en la Provincia de Tucumán. Se indicó también que los valores catastrales referidos al mercado inmobiliario estarán compuestos por el valor del suelo y de las mejoras accedidas. Además, se plasmó que el valor catastro será determinado periódicamente por Catastro a partir de una muestra representativa de datos del mercado inmobiliario y variables geográficas.

El presidente de la comisión de Legislación General remarcó que está claro que la creación del Omituc tiene el objetivo claro de actualizar las valuaciones inmobiliarias de Tucumán, pero rechazó que responda a cuestiones meramente recaudatorias. Vargas Aignasse indicó que la provincia exhibe “asimetrías irracionales” en relación con el mercado. “Determinar objetivamente la riqueza inmobiliaria de Tucumán es una deuda pendiente que debemos saldar, no con un objeto recaudatorio, sino como dato científico que permita a jueces de fueros de Familia y Sucesiones, Civiles y Comerciales, y tasadores privados, entre otros, poder expedirse sobre el valor de los inmuebles con un parámetro de razonabilidad que hoy no tenemos”, expresó en diálogo con este diario.

Comentarios