
El Banco Central continúa su racha de ventas de dólares para contener la escalada de los tipos de cambio financieros, lo que llevó a las reservas internacionales a tocar su nivel más bajo en 14 meses. Este miércoles, la autoridad monetaria se desprendió de US$ 1.300 millones en las últimas ocho jornadas, mientras el dólar blue y los financieros superaron la barrera de los $1.300.
La constante intervención del Central refleja las dificultades del Gobierno para estabilizar el mercado cambiario. En medio de la incertidumbre por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la falta de señales claras sobre el rumbo económico, la demanda de dólares se intensifica. El dólar blue subió a $1.300, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó a $1.303 y el MEP alcanzó los $1.301.
Uno de los principales temores del mercado es la capacidad del Banco Central para sostener este nivel de intervención. Con reservas brutas cayendo por debajo de los US$ 27.000 millones, el menor nivel desde enero de 2024, los analistas advierten sobre los riesgos de un agotamiento de las divisas disponibles.
A esto se suma la presión por el posible abandono del crawling peg del 1% mensual, que actualmente rige el tipo de cambio oficial. Si el FMI exige una mayor flexibilización cambiaria como condición para un nuevo acuerdo, el temor a una devaluación abrupta crece entre los inversores, impulsando aún más la demanda de dólares.
En este contexto, la combinación de intervención oficial, incertidumbre macroeconómica y expectativas negativas genera una creciente presión sobre el mercado. Mientras el Banco Central sigue sacrificando reservas para intentar estabilizar el tipo de cambio, la falta de definiciones concretas por parte del Gobierno podría agravar la situación en los próximos días.