El dólar "blue" y los financieros superan los $1.300: las cinco claves de la suba

Los dólares alternativos tocan la cotización más alta desde septiembre. Dudas por las ventas del Banco Central.

3
RUMORES DEL MERCADO. Persiste la idea que, el acuerdo con el FMI, pone fin a la devaluación administrada y el dólar se encamina a la flotación. RUMORES DEL MERCADO. Persiste la idea que, el acuerdo con el FMI, pone fin a la devaluación administrada y el dólar se encamina a la flotación.
26 Marzo 2025

El dólar blue y los financieros superaron la barrera de los $1.300, alcanzando su nivel más alto desde septiembre del año pasado. Este miércoles, la cotización informal llegó a $1.300, con un incremento de cinco pesos respecto al cierre anterior. En tanto, el contado con liquidación (CCL) avanzó a $1.303, acumulando una suba del 7% en marzo, mientras que el MEP alcanzó los $1.301, valores no vistos desde agosto de 2024.

La escalada de los dólares alternativos responde a la incertidumbre que domina el mercado financiero. En primer lugar, las dudas sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) generan inquietud. Aunque tanto el Gobierno como el organismo aseguran avances en las negociaciones, todavía no hay certezas sobre el monto final ni sobre las condiciones que se impondrán. Se estima un acuerdo por US$ 20.000 millones, con una parte destinada a repagar vencimientos y otra, posiblemente de US$ 6.000 millones, para fortalecer las reservas del Banco Central.

Otro factor clave es la incertidumbre respecto al valor del dólar. Si el FMI exige abandonar el esquema de crawling peg del 1% mensual y pasar a un sistema de flotación cambiaria, la cotización podría dispararse. Ante la falta de definiciones, los inversores optan por refugiarse en el billete estadounidense, temiendo una devaluación abrupta.

Además, las especulaciones sobre el levantamiento del cepo cambiario agregan presión. Aunque el mercado anticipa que la medida podría postergarse hasta después de las elecciones legislativas de octubre, la falta de señales claras aumenta los rumores sobre una posible eliminación anticipada del control cambiario.

Por último, la continua intervención del Banco Central agrava la situación. En los últimos ocho días, la entidad monetaria vendió US$ 1.300 millones para contener la suba de los dólares financieros, mientras las reservas brutas cayeron por debajo de los US$ 27.000 millones, el nivel más bajo en seis meses. Esta dificultad para acumular divisas refuerza el temor a una devaluación más drástica de la moneda nacional.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...