Osvaldo Jaldo anunció reuniones con industriales para planificar la zafra y abordar los desafíos del limón y el sector textil

El mandatario destacó que, como cada año, uno de los objetivos será organizar la zafra sucroalcoholera.

Osvaldo Jaldo. COMUNICACIÓN PÚBLICA Osvaldo Jaldo. COMUNICACIÓN PÚBLICA
26 Marzo 2025

En el contexto económico, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció que mantendrá reuniones con diferentes sectores industriales de la provincia, con especial atención a la situación de la caña de azúcar, el limón y la actividad textil. 

Estas reuniones buscan establecer estrategias para "fomentar la reactivación de las economías regionales",  según informaron en el Gobierno, con foco en mitigar los efectos de la caída de los precios del azúcar.

Jaldo destacó que, como cada año, uno de los objetivos primordiales será organizar la zafra sucroalcoholera, ante del inicio de la molienda en los 14 ingenios de la provincia. 

"Si hoy tenemos más producción de caña de azúcar, debemos preocuparnos en qué destino le damos a la caña que molemos: fabricar azúcar, cumplir con el cupo de alcohol, generar energía y exportar los excedentes", explicó el gobernador. 

En este sentido, recalcó que las reuniones no solo involucrarán a los industriales, sino también a los productores de caña de azúcar, con el fin de asegurar que la planificación de la campaña 2025 sea integral y beneficie, tanto a la industria como a los trabajadores del sector.

Uno de los puntos más relevantes que subrayó Jaldo es la necesidad de firmar un acta de acuerdo anual antes de cada zafra, la cual regula la distribución de la caña de azúcar procesada. Este acuerdo tiene como fin evitar una sobreoferta en el mercado local, lo que podría provocar una caída en los precios del azúcar. 

"Si inyectamos más azúcar al mercado de lo que demanda la sociedad, los precios inevitablemente van a caer", advirtió Jaldo, quien enfatizó la importancia de mantener un equilibrio en la producción.

Con relación al sector textil y el cultivo del limón, el mandatario anunció la creación de un espacio de diálogo para abordar los problemas que atraviesan ambos sectores, especialmente frente a las fluctuaciones de precios y los cambios en la demanda. 

El objetivo de estas reuniones será encontrar soluciones que permitan mejorar la competitividad y estabilidad de estos rubros clave de la economía tucumana.

Con estas iniciativas, Jaldo busca fortalecer la producción y la economía local, a través de una planificación estratégica que permita a los sectores industriales de la provincia enfrentar los desafíos del contexto económico actual.

Entre las empresas textiles radicadas en Tucumán creció la preocupación por el impacto de las últimas medidas del gobierno de Javier Milei. El ministro de Economía nacional, Luis Caputo, había anunciado una reducción de los aranceles a la importación de productos: ropa y calzado se reducirán del 35% al 20%, los de telas del 26% al 18%, y los de hilados de diversos tipos bajarán del 18% a un rango de entre 12% y 16%.

Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...