Más de 1.000 abogados se postularon para ser jueces en 2024 en Tucumán

Se conoció el informe de gestión del Consejo Asesor de la Magistratura.

LA SELECCIÓN. En el CAM los postulantes deben rendir exámenes y pasar por entrevistas antes de ser elegidos. Comunicación Pública Corte Suprema de Justicia LA SELECCIÓN. En el CAM los postulantes deben rendir exámenes y pasar por entrevistas antes de ser elegidos. Comunicación Pública Corte Suprema de Justicia

La designación de jueces es uno de los pasos más importantes dentro de un Estado. Es que de esa manera se garantiza el acceso a Justicia, uno de los reclamos más fuertes que tiene la ciudadanía, sobre todo en los últimos años, cuando además se establecieron nuevos Derechos, lo que obligó a la Justicia a crear nuevos fueros y a fortalecer a otros. En Tucumán fue un año atípico ya que, a fines de 2023, cuando Osvaldo Jaldo asumió al frente del Gobierno, dio una muestra de querer diferenciarse de su antecesor, Juan Manzur, y envió decenas de nombres a la Legislatura para poder ocupar las vacantes que existían en el Poder Judicial de Tucumán. Así se produjeron varias juras, lo que fue celebrado incluso por el presidente de la Corte, Daniel Leiva, al darles la bienvenida a los nuevos magistrados.

El problema surgió a mediados de 2024 cuando las designaciones se congelaron. Rencillas entre el Ejecutivo y los otros dos poderes derivaron en la postergación de nombramientos, que se extendió hasta fin de año. En ese sentido, el ministro de Gobierno Regino Amado justificó la falta de movimientos. El funcionario recordó que en los primeros meses de gestión del gobernador Jaldo se realizaron muchas designaciones. “Cuando asumimos, hacía dos años que no se designaba magistrado. Y el gobernador se encontró con 42 ternas que teníamos en nuestro poder. En el Ministerio de Gobierno asesoramos, trabajamos y se designó en el primer año 42 magistrados. Y ahora hay la misma cantidad aproximadamente para ser analizadas. El Ejecutivo no tiene el tiempo para designar, pero sí sabemos que es necesario y seguramente va a ser una de las cosas a las que se le va a prestar mucha atención una vez que empiece el año nuevo”, afirmó el funcionario antes de fin de 2024.

En el mientras tanto, el Consejo Asesor de la Magistratura, el órgano que tiene a su cargo seleccionar a los postulantes, tuvo récords de concursos con respecto a años anteriores. Según un informe de gestión del órgano que conduce el vocal de la Corte Daniel Posse, y que está conformado por legisladores, miembros del Poder Judicial y representantes de los Abogados, tanto de la Capital como del Sur, el aumento de la productividad fue notorio. Los números, aunque fríos, describen esto. En 2024 se tramitaron 62 concursos, 40 más que en el año anterior y se resolvieron más de 240 impugnaciones. En total se remitieron 65 ternas al Poder Ejecutivo y se realizaron más de 200 evaluaciones de antecedentes. En total se firmaron 30 resoluciones de presidencia y 16 acuerdos de consejo. Pero además se registraron 347 inscripciones en los concursos, estableciendo un nuevo récord. Por ejemplo, el concurso n° 332 tuvo 124 inscripciones y el n° 336 tuvo 95. Se realizaron 233 entrevistas personales a postulantes, con la participación ciudadana en 15 sesiones públicas. En total, en 2024, 1078 postulantes rindieron exámenes escritos y se elaboraron 539 pruebas para ellos.

El informe advierte que hay 22 concursos en trámite para 2025, cinco de ellos ya tienen jurados designados y fechas de examen para febrero o marzo de 2025. Y afirman que se abrieron seis nuevas vacantes en 2024, tres en el Centro Judicial Capital, dos en los Centros Judiciales Concepción y Monteros, y una en el Centro Judicial del Este.

También hay un apartado con respecto a los plazos que conlleva la selección de postulantes. El promedio de finalización de un concurso desde su prueba de oposición es de 5 meses. En ese sentido, 24 exámenes escritos se finalizaron con terna y cinco concursos tienen orden de mérito provisorio. Además siete concursos están esperando el dictamen del jurado.

También se informa que durante el año pasado se digitalizó el 100% de la documentación personal de los postulantes, lo que permite trámites completamente en línea. Además se implementaron mejoras en el sistema y se optimizó la etapa de oposición.

En cuanto a la viralización de los actos, los videos institucionales, el simulacro de examen virtual y las entrevistas fueron los más vistos en el último año, con 22.540 visualizaciones y 146.559 impresiones.

Una modificación en la ley, tratada por la Legislatura en los últimos meses de 2024, puede llegar a modificar los números que exhibió el CAM durante el año pasado, Es que a partir de este año, los magistrados que tomen posesión de un cargo en el Poder Judicial deberán permanecer un mínimo de cuatro años antes de presentarse en un nuevo concurso. Hoy hay muchos jueces que, mientras ejercían, se presentaban a concursar en otros cargos. Esta nueva ley aún debe ser promulgada por el Ejecutivo.

Comentarios